

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 4 de febrero 2014, 17:38
Está, por ejemplo, el concurso Mastercher organizado en el colegio Compañía de María La Enseñanza. O los alimentos educativos del Antonio Machado. Son dos de las iniciativas que los colegios de la provincia han emprendido para fomentar el consumo de frutas en el patio. Los profesores le han declarado la guerra a la bollería industrial, a las grasas saturadas... y quieren que sus alumnos traigan comida sana para almorzar. Y que sus padres lo aprendan, claro.
El objetivo de los coles se apoya en los planes de la Junta de Castilla y León (a través de las consejerías de Educación y Agricultura) para lograr una ingesta saludable de alimentos por parte de los escolares. Los datos dicen que estas medidas son necesarias. Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concluye que el 18,7% de los niños y jóvenes españoles (de 2 a 17 años) tienen sobrepeso y que el 8,9% padecen obesidad, lo que genera unos 5.000 millones de euros en gasto sanitario en toda España.
El Gobierno ha puesto en marcha un plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas por su «papel protector en enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes». Pero, ¿cuánto hay que comer? La idea más extendida y defendida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la de cinco raciones de frutas y verduras por persona y día. ¿Y qué es una ración? Por ejemplo, una fruta mediana (pera, manzana, plátano, melocotón, naranja...) o dos piezas pequeñas (ciruelas, mandarinas, higos, albaricoques) o una rodaja grande de melón, sandía o pila. O un plato de ensalada. O un tomate grande. O dos pepinos. O dos zanahorias. Todas estas variantes generan una ración de fruta. La recomendación es de cinco al día. Y la realidad es que muy pocos niños la cumplen. Y que en muchos casos, se abusa de la ingesta de grasas y de excesivo sedentarismo. L
o alertan Margarita Alonso Franch y María Paz Redondo del Río en la guía que han elaborado sobre menús saludables para los escolares de la comunidad (El Norte, en su edición impresa, publica este martes un ejemplo de menú semanal para escolares), con la importancia de cinco comidas diarias, dos de ellas más ligeras: la merienda y el almuerzo. Y es en estas, precisamente, en las que más puede intervenir la comunidad escolar. Por ejemplo, con ideas como el Masterchef de La Enseñanza, que incluye un huerto escolar, un concurso de recetas y unas videoconferencias con colegios ingleses para votar por el mejor plato elaborado con frutas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.