Borrar
Miembros de la Policía Municipal de Valladolid patrullan a caballo en las inmediaciones del Auditorio Miguel Delibes, donde se celebra la Convención Nacional del PP / R. Gómez
El Partido Popular afronta un fin de semana de rearme político ante las elecciones europeas
CONVENCIÓN NACIONAL DEL PP EN VALLADOLID

El Partido Popular afronta un fin de semana de rearme político ante las elecciones europeas

La convención nacional moverá hasta 2.500 personas entre cargos públicos, afiliados y periodistas acreditados

S. E.

Viernes, 31 de enero 2014, 13:45

El Centro Cultural Miguel Delibes acoge desde esta tarde hasta el domingo la Convención Nacional del PP en la que Mariano Rajoy pretende rearmar las líneas políticas con las que su formación enfila hacia las elecciones europeas de mayo y, a medio plazo, hacia las autonómicas y municipales de la primavera de 2015. El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, marcará la pauta en la inauguración y el presidente del Gobierno y del PP nacional, Mariano Rajoy, en la clausura.

Fuentes del PP cifran en hasta 2.500 el número de personas que moverá el evento político. En esa cifra entran cargos públicos, afiliados, invitados y periodistas acreditados para dar cuenta lo que suceda en el Miguel Delibes. Alrededor de 250 conforma la delegación anfitriona, la de Castilla y León. Los hoteles de Valladolid han colgado el cartel de completo. Es prácticamente imposible encontrar una habitación para este fin de semana.

El programa de la convención incluye trabajo en comisión y también un amplio número de diálogos «sobre España» a cargo de responsables de primera línea del PP, entre ellos once ministros y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría.

Las comisiones abordarán el concepto de España como nación, la sociedad del bienestar, el papel de España en Europa y el crecimiento y el empleo. Los «diálogos» bajarán más al detalle y se centrarán en la idea de una España plural, una nación segura, la reforma laboral, el valor del parlamento, la reforma del sector público, lo que significa ser fuertes en Europa o la vocación reformista del PP. 'España vertebrada', 'España productiva', 'Educación para todos' y 'Sanidad para todos' son los títulos de otros cuatro diálogos, que se suman a otros que abordarán la competitividad del país, la marca España o la reforma de la Justicia.

Ese es el programa oficial de una convención marcada por la polémica con las víctimas del terrorismo (habrá un vídeo en su recuerdo), el nacimiento de Vox como partido político con el expopular José Antonio Ortega Lara como abanderado, la ausencia de José María Aznar, la marcha de Alejo Vidal-Quadras a Vox y la confirmación de que Jaime Mayor Oreja no encabezará la lista a las próximas europeas. A todo ello se suman los actos de protesta convocados por colectivos ciudadanos contra medidas del Gobierno de Rajoy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Partido Popular afronta un fin de semana de rearme político ante las elecciones europeas