Borrar
Procesión del Silencio en Ávila. / M. Martín-Ical
La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional
Turismo religioso

La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional

«La ciudad debe de sentirse feliz y recompensada por un esfuerzo de todos», señala el alcalde

Pablo Garcinuño

Miércoles, 29 de enero 2014, 20:56

Castilla y León cuenta, desde este miércoles, con una Semana Santa más declarada de Interés Turístico Internacional. Con el decreto firmado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, Ávila se une al grupo en el que ya estaban Valladolid, Zamora, León, Salamanca, Palencia, Medina del Campo (Valladolid) y Medina de Rioseco (Valladolid).

Dicho reconocimiento «va a aportar un plus de calidad» que, al mismo tiempo, conlleva un «plus de esfuerzo», según reconoció el alcalde, Miguel Ángel García Nieto. «No es el fin de nada pero sí es un empujón de ánimo que nos impulsa a seguir por la misma senda», añadió el regidor, quien destaca de la Semana Santa abulense sus «extraordinarios pasos» y el «mejor» escenario posible, con la Muralla como «signo de destinación inigualable».

El presidente de la Junta de Semana Santa de Ávila, Emilio Iglesias, también coincidió en señalar que la declaración de Interés Turístico Internacional no es más que un «primer escalón» ya que «hay mucho por mejorar». «Seguiremos trabajando para que las procesiones sean cada vez mejores», dijo, tras reconocer que esperan un «incremento importante de cara al turismo» de acuerdo a las experiencias vividas en el caso de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Palencia.

Ti empo réc ord

«Merecíamos mucho este título, por eso se nos ha dado con una rapidez enorme», señaló García Nieto. Y es que han pasado menos de cinco meses desde que el Ayuntamiento aprobara, en un pleno extraordinario celebrado el pasado 10 de septiembre, la solicitud para dicha declaración. Se trasladó después la petición a la Junta de Castilla y León, quien dio el visto bueno a mediados de diciembre. El alcalde agradeció, en este sentido, el papel jugado por la consejera de Cultura y Turismo, la abulense Alicia García.

Pero detrás del expediente que acompañaba la solicitud, con más de 30 tomos de documentación, hay un «trabajo de años» que el regidor agradece a la Junta Semana Santa y al concejal responsable del área de Turismo, Héctor Palencia. De hecho, el primer edil pudo hablar con Isabel Borrego hace unos días en Fitur, y la secretaria de Estado le dijo que habían realizado una labor «correctísima». «La ciudad debe de sentirse feliz y recompensada por un esfuerzo de todos para hacer nuestra Semana Santa cada vez más grande».

Un nuevo paso

La Semana Santa abulense está compuesta por 15 procesiones y 39 pasos que unos 6.000 cofrades, pertenecientes a 14 hermandades, se encargan de mostrar cada año en un «entorno único», como recoge la solicitud que aprobó el Ayuntamiento de Ávila en septiembre. Estos festejos, que se caracterizan por su «sencillez y austeridad», constituyendo un «ejemplo de recogimiento y fervor». En 1992 fue declarada de Interés Turístico Regional y en 2005, Nacional.

El reconocimiento que se acaba de obtener permitirá, entre otras ventajas, formar parte de la línea de promoción de eventos internacionales de Turespaña. Se une, además, a la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad obtenido en 1985, una combinación que puede repercutir muy positivamente en la ciudad, tal y como señaló Emilio Iglesias este miércoles. El presidente de la Junta de Semana Santa aprovechó para presentar el cartel de la próxima edición, compuesto por una fotografía de José Luis Hernández en la que se puede ver al Santísimo Cristo de las Murallas, el cual procesiona el Viernes Santo. Ya se pudo ver algunos de estos carteles, recién salidos de la imprenta, con el lema de Interés Turístico Internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional