La obra de Juan Manuel Díaz-Caneja llega a las Cortes de Castilla y León
Una muestra con 22 de los cuadros más representativos del artista permanecerá en el Parlamento autonómico hasta el 18 de febrero
EL NORTE
Martes, 21 de enero 2014, 14:25
Bajo el título 'El paisaje de Castilla y León', la sede de las Cortes de autonómicas exhibe una selección de las obras más representativas del pintor palentino Juan Manuel Díaz-Caneja en una exposición organizada por la Fundación que lleva el nombre del artista en colaboración con la Fundación Villalar.
La exposición, que se ha inaugurado hoy en las Cortes, acogerá un total de 22 cuadros, «aunque en realidad es sólo uno pero con diferentes matices y que constituye casi el único motivo que reflejó el artista: el paisaje de Castilla y León", ha explicado el comisario de la muestra, Rafael Valle.
El objetivo de la exposición pictórica, que se ha programado en virtud del acuerdo rubricado el pasado año con la Fundación Villalar, es difundir y proyectar el legado cultural de un pintor que tiene una colección única sobre el paisanaje y paisaje de Castilla y León.
La exposición, pese a girar entorno a un único motivo, se ha articulado en varias secciones para facilitar la comprensión del arte de este pintor contemporáneo. Así, la muestra la abren dos cuadros cubistas que reflejan la influencia del artista de su paso por París en 1929 para dar presentar el panel esencial, que es el de los paisajes de Castilla y León: tierras secas, ásperas y solitarias que Caneja modela con copiosos y delicados matices.
Un tercer apartado se dedica a los pueblos, que a veces, al igual que las figuras humanas aparecen en sus obras. El cuarto se centra en sus bodegones cuyos objetos aparecen inmersos en su eterno paisaje. El repaso por la obra del artista concluye con las figuras, que apenas tienen presencia en sus cuadrados y que en su mayoría son mujeres, y la etapa final, la más alegre y colorista que transcurre en la década de los 80.
Los cuadros de Díaz-Caneja permanecerán colgados en la entrada de las Cortes hasta el 18 de febrero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.