Borrar
Guillermo Escobar Roca, ayer en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. / Gabriel Villamil
Guillermo Escobar: «La política ha perdido el norte de los valores»
MUSEO PATIO HERRERIANO

Guillermo Escobar: «La política ha perdido el norte de los valores»

El jurista abre el ciclo de Cine y Filosofía con una reflexión sobre el modelo sanitario nacional y su futuro

JESÚS BOMBÍN

Martes, 14 de enero 2014, 22:29

¿Va España camino de tener un sistema sanitario como el de Estados Unidos? Guillermo Escobar Roca, director del departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá de Henares trazó ayer las diferencias de concepción de este derecho en ambos países para reflexionar sobre lo que anticipan los recortes al presupuesto sanitario. Con este asunto, apoyado en la proyección del documental 'Sicko', de Michael Moore, en el que denuncia los efectos sociales y las carencias del sistema de salud estadounidense, el Museo Patio Herreriano abrió ayer las sextas jornadas de Cine y Filosofía.

Escobar destacó que el trabajo del director estadounidense aporta datos incontestables a la hora de radiografiar la sanidad de Estados Unidos, «un sistema injusto que antes de la reforma de Obama excluía a 50 millones de personas, que niega la asistencia en ciertos casos aún disponiendo de seguro médico y en el que priman los intereses de las grandes corporaciones sanitarias».

Su reflexión partió de la idea de que en Estados Unidos el derecho a la salud no es un derecho universal y su disfrute se vincula a criterios empresariales, a diferencia de España, donde la atención sanitaria se considera un derecho fundamental con reconocimiento en la Carta Magna. «Este fundamento constitucional ha estado vigente desde 1984 con la Ley General de Sanidad, que se ha retocado a través de un decreto ley en 2012». La primera consecuencia de esta modificación, en su opinión, puede ser inconstitucional al haber excluido del sistema público gratuito la atención a los sin papeles. «Se da la circunstancia de que algunas regiones han ampliado la cobertura a estos inmigrantes que quedaban desprotegidos por la norma estatal, con lo cual se produce una doble discriminación en función de dónde vivan».

Pese al clima de recortes que vive la sanidad pública y a los intentos de privatización que se viven en comunidades como la de Madrid, Guillermo Escobar está convencido de que el sistema estadounidense no tendrá réplica España. «Habría tal contestación social que impediría implantarlo; aquí tenemos una cultura de la solidaridad que toma la sanidad como una conquista social anterior incluso a la Constitución».

A propósito de la gestión privada de servicios sanitarios, considera que el debate debería centrarse en que las prestaciones que se den al paciente sean iguales. «El hecho de que un servicio sea gestionado por empresas privadas es sospechoso, pero no necesariamente inconstitucional; habría que hacer un análisis detallado de las consecuencias de la transferencia de esa gestión pero no se puede retroceder en la garantía de un derecho sanitario por argumentos económicos», apuntó.

Más allá del debate sanitario, el jurista estima que «la política ha perdido el norte de los valores, la perspectiva de la justicia y de ahí nace la crisis de legitimidad de la política y del desapego de los ciudadanos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guillermo Escobar: «La política ha perdido el norte de los valores»