

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Sábado, 11 de enero 2014, 23:02
La reforma de la ley de interrupción del embarazo que ha planteado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, movilizó ayer a centenares de personas este sábado en Segovia, en una concurrida manifestación convocada por el colectivo Mujeres Inquietas que contó con el apoyo de las organizaciones que integran el Foro Social de Segovia, formaciones de izquierdas y sindicatos. Cerca de trescientas personas partieron hacia las 19:05 horas de la plaza del Azoguejo, donde se habían concentrado desde bastantes minutos antes, y a lo largo del recorrido por la Calle Real hasta la Plaza Mayor se fueron uniendo manifestantes. Según los organizadores, cerca de mil personas participaron en la manifestación al finalizar la marcha, aunque fue menor el número de asistentes a la lectura del manifiesto en el quiosco de música por varias integrantes del colectivo.
La manifestación tuvo también algo de performance, pues varios grupos de participantes iban disfrazados y muchas mujeres con la boca tapada, cruzada por dos tiras de cinta aislante. Una novia embarazada, varios hombres vestidos con traje o con sotana y caretas con la fotografía del ministro que encadenaban a un grupo de mujeres, varias banderas republicanas y de formaciones políticas de izquierda y bastantes carteles con frases como '¡Nosotras parimos, nosotras decidimos!', 'Alejad vuestra opinión de nuestros chuminos', 'Mi cuerpo es mío, no del Estado ni de la Iglesia', 'Fuea rosarios de nuestros ovarios' o '¿A Trabajar a Alemania y abortar a Londres? fueron integrados en la manifestación detrás de las primeras pancarta, una con el lema 'Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo' y otra que reclamaba 'Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir'. Durante el recorrido y al llegara la Plaza Mayor, los participantes han coreado frases contra el ministro de Justicia, como 'Gallardón, la nueva Inquisición'.
El manifiesto, leído por una de las Mujeres Inquietas, Rebeca Julián, incidió en que «nadie tiene derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nadie tiene derecho a coartar nuestra libertad de decisión». Como ya dijeran hace unos días al convocar la marcha de protesta, la modificación legislativa que propone el Gobierno «pone en tela de juicio la libertad de las mujeres, se pone en tela de juicio su libre albedrío, su capacidad de decisión, su responsabilidad, su naturaleza como personas».
La movilización tenía la intención de plantear a la ciudadanía que piense si «las mujeres son incapaces o son capaces, sujetos de derechos y que estos deben ser respetados y protegidos. Planteamos a la ciudadanía a que se posicione y luche porque no se arrumben los derechos de las mujeres, madres, hijas, esposas o abuelas».
Derechos de la mujer y reforma legislativa
«!Nosotras parimos, nosotras decidimos! Es un grito de las mujeres que no puede ni debe discutirse y ello porque pertenece a la esfera de su libertad y responsabilidad», alegan las integrantes de Mujeres Inquietas, organizadoras de la manifestación que recorrió ayer las calles de Segovia.
Consideran que si sale adelante la reformalegislativa se producirá una pérdida de derechos «en salud sexual y reproductiva», incrementando los riesgos sanitarios y poniendo en peligro la vida de las mujeres, y cuestionan los conceptos propios del siglo XIX que solo entienden como derecho de la mujer «el de la maternidad sin libre elección». Mujeres Inquietas cree que «con esta lucha se alumbra una ley de plazos de despenalización del aborto que todas las encuestas apuntan como una aceptable solución del conflicto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.