Borrar
Juan Luis Gordo, en la sede del PSOE de Segovia. / EL NORTE
El PSOE de Segovia pide a la Diputación y a la Junta un programa para atraer empresas
POLÍTICA

El PSOE de Segovia pide a la Diputación y a la Junta un programa para atraer empresas

Juan Luis Gordo considera «alarmantes» los datos de incremento del paro y la despoblación en la provincia

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Viernes, 10 de enero 2014, 14:44

Los últimos datos del desempleo y despoblación de la provincia de Segovia son «alarmantes» para el secretario general del PSOE segoviano, Juan Luis Gordo. La pérdida de 1.150 afiliados a la Seguridad Social, el aumento de las listas de desempleados en más de 3.000 personas durante el año 2013 y el hecho de que la provincia haya perdido en el segundo semestre del año pasado más de 1.000 habitantes son las razones que ha esgrimido Gordo este viernes en rueda de prensa para reclamar a la Diputación y a la Junta de Castilla y León «un programa para la atracción y localización de empresas en la provincia».

El dirigente socialista ha destacado que «el objetivo final del asentamiento de empresas, además de generar riqueza, es crear empleo y fijar población porque «sin empleo no hay dinamismo ni bienestar». El programa que solicita el PSOE sería «el instrumento para que pequeñas y medianas empresas se asienten en la ciudad de Segovia y la provincia» y tendría que contener incentivos fiscales por parte de la Junta y ayudas por parte de la Diputación, además de «que se busquen vías de financiación con la banca».

Mesa de trabajo

Gordo ha indicado que la Junta y la Diputación «pueden contar con el PSOE» para desarrollar la propuesta, que además debería ser coordinada con la Federación Empresarial Segovia y la Cámara de Comercio en una estrecha colaboración, pues es «la única manera efectiva de dar respuesta a los problemas». De ahí su propuesta de crear una mesa de trabajo en la que concurran los representantes de los partidos políticos y de las organizaciones empresariales.

En este sentido, el secretario provincial del PSOE ha remarcado la conveniencia de aprovechar la «magnífica localización de Segovia» y su buena comunicación para aprovechar los posibles nichos de negocio. Estos están en los sectores de la transformación de productos agrarios, ya que «no es permisible que el 80% se transforme fuera de la provincia», y también en el comercio, el turismo, la construcción de segunda residencia en el medio rural, el sector logístico (de forma similar a lo que se hizo en Guadalajara) y el manufacturero.

El responsable segoviano del PSOE ha indicado además que «en las zonas deprimidas como las de Santa María la Real de Nieva y Ayllón, estas medidas deben acompañadas de otras facilidades para el asentamiento de población, como fortalecer la dotación de servicios y el desarrollo de nuevas tecnologías».

Resultados

Gordo ha considerado que «este programa tendría, sin duda, resultados efectivos», mejores que «los 'brindis al sol' que realiza el PP de la Junta y la Diputación» con programas «como 'Segovia Experience', que no aporta ningún valor añadido; ningún apoyo a la provincia, a sus empresarios, emprendedores y vecinos» y es «una herramienta de pura propaganda y publicidad para el PP, pero que no crea empresas», pues, según ha dicho, «ni la Diputación ni la Junta han desarrollado un programa sólido y eficaz que responda a los problemas de los ciudadanos». «Hay que moverse y dejar de mirarse el ombligo», ha concluido.

Reforma local

Respecto a la reforma de las administraciones locales, Juan Luis Gordo ha incidido este viernes en dos aspectos. Primero ha mencionado la asamblea que celebrará el sábado en Sangarcía la Mancomunidad de Municipios del Zorita, que agrupa para la prestación de servicios comunes a numerosos pueblos de la comarca de la Campiña Segoviana, y ha cuestionado el abandono de la entidad por los ayuntamientos de Valverde del Majano y Marugán que, a su juicio, sitúa en a la mancomunidad en una posición de «difícil sostenibilidad a largo plazo».

Según Gordo, dado que ambos ayuntamientos los gobierna el PP, esta salida de la mancomunidad es una muestra de que «quien propugna la concentración de servicios para reducir costes (la Junta y la Diputación), hace lo contrario. Salvo que estén dando pasos para que no sean viables los servicios mancomunados y que todo recaiga en la Diputación para privatizarlos».

Después, al ser preguntado por las declaraciones del alcalde socialista del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, quien ha cuestionado a Julio Villarrubia y la dirección del PSOE de Castilla y León sobre las instrucciones sobre la reforma local, Gordo ha declarado que el anunció de un recurso de constitucionalidad contra la norma estatal partió de la ejecutiva federal, con el acuerdo de hacerlo con el apoyo de los diputados y senadores y de promover también la vía a través de los ayuntamientos.

«Es el PSOE el que recurre por las dos vías, y si alguien se ha opuesto es con desconocimiento de causa», ha indicado el secretario general del PSOE de Segovia. Vázquez anunció este jueves en El Norte que presentará una moción en el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la reforma local de Montoro. Según el alcalde, «Julio Villarrubia no puede interferir en la autonomía municipal» con instrucciones para retrasar las acciones en contra de la modificación legislativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE de Segovia pide a la Diputación y a la Junta un programa para atraer empresas