Secciones
Servicios
Destacamos
J. FERNÁNDEZ
Martes, 7 de enero 2014, 15:45
Al igual que con sus primeras novelas la trilogía 'La vida de Carla', la escritora y vecina de Tudela de Duero, Mayra Estévez García, vuelve a publicar, distribuir y promocionar su segundo trabajo literario titulado 'Bajo las dunas rojas', que ha presentado de manera reciente y que ya publicita en redes sociales, foros, eventos culturales, ferias y librerías. «Creo que el contacto directo con el lector es una buena fórmula. Les explicas y les cuentas tu historia. Aunque también reconozco que es duro y muy complicado tener que autoeditarse uno mismo», afirma.
¿Qué cree que espera el lector con su nueva novela?
He intentado que el nuevo libro no tenga nada que ver con 'La vida de Carla', que me ha dejado una huella muy honda, ya que es una historia larga, profunda y dura en una época muy complicada para la sociedad (la posguerra en España) y sobre todo para la mujer. Ahora necesitaba cambiar de registro, de época y de continente, en África. Es una historia dura en un ambiente muy diferente.
¿Qué pretende trasmitir con 'Bajo las dunas rojas'?
Sobre todo, enganchar y asombrar a la persona que lo lea, dejarle impactado porque es una novela cargada de intriga. Aunque al principio hablo del país, de los viajes que va a hacer Clara la protagonista, que es guía turística, luego empiezan a suceder una serie de circunstancias que página a página van adquiriendo tensión. Es un libro que tiene muchos géneros: aventuras, viajes, policiaca, novela negra e intriga.
¿Qué es lo que espera de esta nueva novela (600 páginas)?
Que guste a la gente tanto como 'La vida de Carla', que tuvo muy buena acogida (ha llegado a la segunda edición). Pretendo que sea de una lectura rápida, fácil, entretenida, amena y que también, por supuesto, despierte conciencias, que es uno de mis objetivos principales porque relato y profundizo claramente en las diferencias sociales que hay en Namibia, entre las personas que tienen el dinero y el poder y la gente oriunda del país.
¿Qué le comentan los lectores?
Me han impactado mucho los mensajes y llamadas de ánimo para seguir adelante. Me encantó una frase de una señora de Huelva que me dijo que se había bebido 'La vida de Carla' y se había quedado con sed, que me parece una forma de explicar claramente que la novela se lee muy rápido, a pesar de ser una historia larga y dura. Tengo nuevas ideas y espero poder seguir escribiendo si sigo contando con el gran ánimo y apoyo de los lectores.
¿Cómo ha sido el desarrollo en su elaboración, el trabajo de investigación y labor de campo de recogida de datos?
En 'La vida de Carla' me tuve que ambientar en lo que había ocurrido en aquella época y esta vez, como es un país africano, con sus costumbres, totalmente distintas a las nuestras. Me he tenido que documentar bastante sobre sus ciudades, parajes, desiertos y también sobre las tribus que aparecen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.