Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
David Sacristán y Juan Antonio Arribas. :: ANDREA BRUIZ
El vídeo como herramienta de búsqueda de empleo
VALLADOLID

El vídeo como herramienta de búsqueda de empleo

David Sacristán y Juan Antonio Arribas crean un portal pionero en la selección de personal

L. N.

Domingo, 29 de diciembre 2013, 14:04

Tenían en común una amplia experiencia relacionada con la selección de personal y los recursos humanos, además de estar los dos en situación de desempleo. Un amigo los puso en contacto, y desde entonces, David Sacristán y Juan Antonio Arribas, están sacando adelante un proyecto conjunto: www.selectube.es, una plataforma online de selección de personal, cuya tarea es dar la oportunidad a la gente de que ofrezca su candidatura a un puesto de trabajo, a través de videocurrículum y videoentrevista. «Por la situación económica de nuestras empresas, ambos nos vimos en desempleo y ahora nos dedicamos a buscar trabajo a los demás. Llevamos desde junio desarrollando tecnológicamente la plataforma, que finalmente ha salido al mercado el pasado mes de octubre», explica David. Para poder en marcha su proyecto, ambos tuvieron que optar a la capitalización de su prestación de desempleo. Por lo demás, desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid han recibido un gran apoyo en forma de un espacio físico situado en la calle Vega Sicilia, en el barrio de Covaresa, desde el cual, pueden trabajar en un entorno colaborativo con otros emprendedores.

Han creado una plataforma generalista pionera en Castilla y León, que puede utilizar cualquier persona sin demasiados conocimientos técnicos y desde cualquier lugar y dispositivo. «Nuestra misión es buscar empleos. Para ser usuario de ella, no es necesario ser un experto tecnológico. La plataforma no requiere descargas de programas o herramientas específicas», explican.

www.selectube.es distingue entre dos tipos de usuario: empresas, que son las que ofertan los puestos de trabajo y los particulares, que optan a dichos puestos haciendo valer sus candidaturas. «Las empresas que tenemos como clientes, son muy variadas en cuanto a tamaño y en cuanto a sectores de actividad. Cualquier empresa que tenga una necesidad de cubrir un puesto de trabajo, puede ser cliente nuestro», aseguran. Rechazan cualquier tipo de barrera temporal o geográfica, por ello, aunque comercialmente su labor se ha centrado principalmente en Valladolid, no faltan las empresas clientes en otros puntos del país como Pamplona o incluso en el extranjero. «Nuestro primer proceso de selección lo realizamos fuera de España. El coste para un proyecto internacional, es el mismo que para una empresa que esté a 300 metros de nosotros. La plataforma está gustando y eso ha permitido que en el poquito tiempo que llevamos con ella en el mercado, ya tengamos varios clientes de fuera de Castilla y León y más de 500 candidatos dados de alta de muy diferentes perfiles y localizaciones», indica satisfecho David.

«El fin de Selectube no es acumular currículum, como puede ser el objetivo de otras plataformas de búsqueda de empleo. No es un buscador de trabajo, ni una bolsa de currículum. Nosotros nos centramos en seleccionar los mejores candidatos para los puestos vacantes. Nuestro objetivo es el de los aspirantes, encontrarles trabajo. Si conseguimos esto, es que hemos hecho las cosas bien», indica Juan Antonio.

El vídeo-currículum

El currículum impreso en papel se está quedando anclado en el pasado. Actualmente en la búsqueda de empleo se utilizan cada vez más soportes digitales que sirven para resaltar la experiencia y capacidad laboral del candidato ante los reclutadores. De esta manera, se puede también demostrar el dominio de ciertas habilidades como los idiomas o la informática. En la plataforma creada por David y Juan Antonio, cualquier usuario interesado en una de las plazas vacantes ofertadas, tiene la posibilidad de hacer un videocurrículum que potenciará, frente al currículum tradicional, aspectos como la imagen, la expresión verbal y no verbal, la espontaneidad, etc «Hay empresas y profesionales especializados en la elaboración de videocurrículum, donde se filtra el sonido, se mejora la imagen, se incluyen efectos especiales pero eso hace que los candidatos no estén en igualdad de oportunidades. Nosotros lo que hacemos es homogeneizar y que todos tengan el mismo tiempo de duración y el mismo entorno», explican. «Sobre la base de datos de candidatos, realizamos una criba especializada en función del puesto y empresa. Al final, es ésta la que decide qué candidatos pasan a la siguiente fase de selección, en base a las aptitudes y actitudes que han visto en los vídeos», informa Juan Antonio.

Para las empresas, llevar a cabo un proceso de selección de forma interna, puede resultar una tarea lenta, tediosa y cara. Con esta herramienta esta labor es mucho más cómoda y barata. La publicación de ofertas, es un servicio gratuito, que incluye la posibilidad de hacerlo a través de vídeo. La última fase del proceso de selección consiste en una video-entrevista 'on-line' especializada en función del puesto, que se realiza en tiempo real a través de la plataforma, con preguntas, pruebas o ejercicios desconocidos por los candidatos. «Nosotros realizamos el 90% del trabajo de selección. El otro 10% sería la entrevista personal, que ya la tiene que hacer la propia empresa. Con este proceso, el empresario tiene además la ventaja de poder ver las entrevistas una y otra vez hasta tomar una decisión», indica David.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El vídeo como herramienta de búsqueda de empleo