Secciones
Servicios
Destacamos
P. G.
Viernes, 27 de diciembre 2013, 20:57
Sin residencia de la tercera edad. Esta frase resume el posible y más que probable final que tendrá el proyecto de construcción de la residencia de la tercera edad de Medina del Campo, ya que la Junta de Castilla y León ha decidido eliminar de sus presupuestos anuales para este año la cuantía para levantar esta instalación, cuya inversión, 4,3 millones de euros, es inasumible para las arcas municipales. Ante el cierre «inesperado» de la partida presupuestaría, el Ayuntamiento de Medina no descarta denunciar a la Junta por «incumplimiento de lealtad entre administraciones», según confirmó la alcaldesa de la localidad, Teresa López, quien junto al Servicio Jurídico del consistorio, estudia dicha posibilidad. «Tenemos dos soluciones, la primera es denunciar al gobierno autonómico por no cumplir con lo acordado, o intentar llegar a un acuerdo con ellos para ver como solucionamos el tema en cuestión». Además de no construirse la residencia, la Administración local deberá enfrentarse a un situación compleja ya que las obras de construcción estaban adjudicadas. Por el momento las dos administraciones habría empleado alrededor de 145.000 euros en levantar la residencia.
El cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE sobre la responsabilidad de que la residencia de la tercera edad no se ponga en marcha no se ha hecho esperar. La primera en lanzar su opinión fue la alcaldesa de Medina del Campo y procuradora en Cortes, Teresa López, quien aseguró que el presidente del PP medinense y también procurador en Cortes, Crescencio Martín Pascual, votó en contra de las enmiendas a la totalidad al presupuesto autonómico de 2014 en las que se incluía la reposición económica de la parte que la Junta de Castilla y León debería aportar para poner en marcha la infraestructura. Con este voto, López, dejó entrever la desafección que Martín Pascual tendría por la villa de las ferias.
Para el exalcalde, la mala gestión del equipo de gobierno sería el detonante de que la residencia no se ponga en marcha, ya que la Junta estaría esperando a que el Ayuntamiento se decida sobre el tipo de gestión para la residencia. A su juicio, la regidora debería explicar qué modelo de residencia quiere y comunicarlo para llegar a un acuerdo con la Junta, que prefiere un modelo de gestión privado, y puso como ejemplo de una buena gestión la realizada por el alcalde de Tordesillas (PSOE), «que ha sabido llegar a un acuerdo con la Junta para finalizar las obras de la residencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.