

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CABALLERO
Sábado, 21 de diciembre 2013, 00:31
Castilla y León cuenta desde con un nuevo aceite de oliva virgen extra en el mercado. El Grupo Matarromera cuenta con 70 de las 203 hectáreas de olivo en agricultura ecológica que existen en la comunidad autónoma, lo que supone el 35% de la superficie total, aunque en la provincia de Zamora ese porcentaje se eleva al 85%, con 12 de las 14 hectáreas, y al 56% en Valladolid, con 58 de las 102 hectáreas de este cultivo.
El presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro, ha presentado sus nuevos aceites de virgen extra Oliduero y Oliduero Ecológico en el Carrefour de Parquesol, en Valladolid, junto al director de este centro, Antonio Selles, quien resaltó la apuesta por los productos de Castilla y León que este hipermercado ha realizado desde su apertura, en 1981.
Un hecho que ratificó Carlos Moro, antes de señalar que el nuevo producto es «una aceite muy sabroso y estable, de alta expresión y de calidad», en el que se han buscado unas cualidades organolépticas determinadas. Un aceite, que como todos los vinos del grupo bodeguero, lleva la impronta del Duero.
Moro recordó que España es «el primer productor de aceite de oliva en el mundo» y se mostró convencido de haber iniciado «un camino que nos dará muchas satisfacciones. Al igual que el resto de los 80 productos de Matarromera, el aceite ya ha comenzado a comercializarse en varios países.
El nuevo aceite Oliduero, con el que desaparece la primera marca de este producto del grupo (Emina), está elaborado con un 'coupage' o mezcla de las variedades arbequina (60%), picual (30%) y arbosana (10%), cultivadas en las 70 hectáreas de olivo que Matarromera posee en los términos municipales vallisoletanos de Pozaldez, Quintanilla de Trigueros, Medina del Campo y Rueda, y en el zamorano de Valdefinjas.
El responsable del cultivo de olivos de Matarromera, el ingeniero agrónomo Nacho Peral, explicó que para plantar los olivos se eligieron estas zonas algo más calidad y que registran menos lluvias. Castilla y León se encuentra al límite geográfico para el cultivo de olivo a consecuencia de las temperaturas extremas, esenciales para el viñedos y los vinos. Para evitar las heladas, Matarromera realiza la campaña de recogida entre mediados de octubre y mediados de noviembre, de manera que se adelanta la cosecha respecto a las provincias olivareras del sur de España, como Jaén. Nacho Peral precisó que las olivas se recoge cuando están verdes violáceas.
Diversificación de cultivos
Matarromera destaca «su apuesta por el respeto medioambiental y la diversificación de cultivos en el medio rural». Desde 2008, trabaja en el cultivo de olivos en Agricultura Ecológica. La previsión del grupo es incrementar este tipo de cultivo hasta superar las 100 hectáreas en 2015 y duplicar el número a corto-medio plazo. La empresa destaca que Oliduero es «un proyecto innovador resultado de años de investigación para evaluar la adaptación del olivo a las condiciones climáticas y edáficas de Castilla y León».
Tapones irrellenables
Otra de las novedades es que la versión de medio litro del aceite de oliva virgen extra en botella de cristal ya ha incorporado el tapón irrellenable que exige la nueva normativa para las aceiteras en el canal Horeca (Hostelería y Restauración), con el objetivo de impedir el fraude.
A partir del próximo 1 de enero de 2014 «en los establecimientos del sector de hostelería, restauración y cátering, los aceites se pondrán a disposición del consumidor final en envases etiquetados y provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras la primera utilización», según reza la normativa aprobada recientemente por el Consejo de Ministros a petición de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.