Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Barbacid durante su conferencia./ H. SASTRE
Barbacid insta a la combinación de fármacos selectivos para luchar contra el cáncer
AULA DE CULTURA

Barbacid insta a la combinación de fármacos selectivos para luchar contra el cáncer

El prestigioso investigador cerró ayer el año del Aula de Cultura de El Norte

VIRGINIA T. FERNÁNDEZ

Martes, 17 de diciembre 2013, 15:17

Un David moderno luchando (ya va por cuatro décadas) contra un Goliat, el cáncer. O mejor dicho, los cánceres, en plural. Con este paralelismo mitológico presentó Fernando Conde, el responsable del Aula de Cultura de El Norte de Castilla, a Mariano Barbacid (Madrid, 1949), toda una eminencia en el campo de la investigación oncológica que ayer convocó a mucho público en el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid. La directora del Museo, Inés Rodríguez, y el director del decano de la prensa española, Carlos Aganzo, arroparon al prestigioso investigador, que durante más de una hora, entre el rigor científico y la divulgación, dio una clase magistral sobre la enfermedad y el estado de las últimas investigaciones en el plano mundial con la charla: 'De la oncología molecular a las terapias personalizadas: impacto en la práctica clínica".

El bioquímico y actual investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), del que fue su director desde su fundación hasta 2011, es preguntado en numerosísimas ocasiones con el objeto de lograr la tan ansiada respuesta: "¿Cuándo se curará el cáncer?". Y él responde: "¿Cuál de ellos?". Unos de los aspectos en los que incidió ayer fue en la necesidad de una correcta verbalización de la enfermedad. Hay que desterrar falsas creencias e incorrecciones léxicas para poder avanzar: "Las enfermedades oncológicas son más variadas que las infecciosas. Nadie, ni siquiera una persona con pocos conocimientos, que haya ido poco a la escuela, confunde una tuberculosis con una neumonía, una gripe o un catarro, aunque todas ellas sean enfermedades de las vías respiratorias. Sin embargo, incluso personas muy cultas, dicen que tienen cáncer de pulmón, y se quedan ahí".

"Tenemos la costumbre de no poner apellidos al cáncer", insiste Barbacid, quien incide en que existen más de 150 tipos de la enfermedad. "Solamente entendiendo esta complejidad será posible valorar la dificultad de tratar este grupo de enfermedades que llamamos cáncer", sostiene. Entre los cánceres con mayor índice de supervivencia está el de mama; y algunos de los más agresivos son el de páncreas y el de pulmón, pero todos ellos tienen múltiples subclases, por lo que Barbacid da cifras pero es prudente, porque los números no siempre son informativos, asegura, sino interpretables y mudables en función de muchos factores.

Lo primero y uno de los principales avances, desde aquel año 1982 en que se se aisló por primera vez un oncogen de un tumor humano, está siendo la codificación de cada una de las mutaciones de la enfermedad: "Gracias al desarrollo tecnológico de la secuenciación del DNA que se ha desarrollado en los últimos diez años hoy en día podemos conocer todas las mutaciones presentes en cualquier tumor. Eso nos da una gama muchísimo más amplia de tumores hasta el punto de que es muy posible que no haya dos tumores idénticos". Ahí estaría la clave a la hora de dar con los fármacos adecuados: "Del tipo de mutación, puede depender nuestra vida", asegura el científico.

Debido a la variedad de mutaciones, un fármaco destinado a un paciente puede no servir para otro. Por ello, las terapias del futuro, alienta Barbacid, pasan por la aplicación de inhibidores selectivos, que actúen solo sobre las moléculas mutadas, y genere la menor toxicidad posible en el organismo. Explica el bioquímico que una mejor estratificación de los tumores permitirá la combinación del mayor número de fármacos para actuar contra las diferentes mutaciones con la menor agresividad para el afectado.

Para terminar el año, el tradicional vino DO de Toro, de la mano en esta ocasión de las Bodegas Sobreño, puso el punto y seguido a una iniciativa en la que también ha colaborado Obra Social La Caixa. El año que viene más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Barbacid insta a la combinación de fármacos selectivos para luchar contra el cáncer