Secciones
Servicios
Destacamos
F. M. y S.QUINTANA
Martes, 3 de diciembre 2013, 15:27
Los escolares de Castilla y León encabezan la lista de los alumnos españoles en conocimientos ciéntificos. Según el Informe Pisa, con 519 puntos, los alumnos de la región alcanzan en Ciencias puntuaciones medias significativamente superiores (entre 16 y 18 puntos) al promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sus resultados no difieren significativamente de los de Alemania (524), Países Bajos (522) o de los de Nueva Zelanda (516), Suiza (515) y Reino Unido (514).
De las catorce comunidades autónomas evaluadas con muestra propia, siete de ellas superan la media de la OCDE en esta materia: Navarra, Castilla y León, País Vasco, Madrid, La Rioja, Asturias y Aragón. Según la OCDE, hay alrededor de 55 puntos de diferencia entre las comunidades, con mayor y menor rendimiento educativo en Matemáticas, lo que equivale a «casi un año y medio de escolarización».
Donde mejores resultados obtiene la comunidad autónoma es en Ciencias. Se hace con el primer puesto y una puntuación de 519, frente a los 501 de media de la OCDE y 497 de la Unión Europea.
En el caso de las Matemáticas ocupa un segundo lugar, después de Navarra, con 517 puntos, frente a los 494 de promedio de la OCDE y los 489 de la UE.
En Lectura, España consigue 488 puntos, ocho menos que la OCDE (496), y saca 496 en Ciencias, cinco menos que la media de esta organización internacional (501). Castilla y León, sin embargo, logra un tercer puesto, después de Madrid y Navarra, y se sitúa con 505 puntos, frente a los 489 de la UE.
A este respecto, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Comendio, aseguraba en la presentación que los resultados obtenidos por los alumnos de Castilla y León, Navarra y La Rioja en las pruebas de matemáticas, ciencias y lengua están por encima de lo que les correspondería de acuerdo a su nivel socioeconómico e incidió en que si bien el factor socioecómico es determinante y hay una relación directa con los resultados obtenidos por unas comunidades respecto a otras, Castilla y León, Navarra y La Rioja rompen esa estadística y se sitúan por encima de lo que les correspondería. Además, Comendio añadió que desconocen las razones por las que destacan las tres autonomías, puesto que están empezando a analizar los resultados del Informe PISA 2012.
Obviamente tendremos que mirar con detalle a estas tres comunidades autónomas para intentar sacar lecciones respecto a cuáles son los factores que les permiten escapar de esta enorme influencia del nivel socioeconómico y que tengan un rendimiento mas elevado, agregó la secretaria de Estado.
Castilla y León, según el Informe PISA, se sitúa a la cabeza de España en ciencias, en segundo lugar en matemáticas y en el tercer puesto en comprensión lectora. En cuanto a ciencias, los alumnos castellanos y leoneses obtienen 519 puntos, 23 por encima de la media nacional. En matemáticas lograron 509 puntos, solo por debajo de Navarra que consiguió 517, y por encima de la media de España que se situó en 484 puntos.
Por último, en la prueba de comprensión lectora, Castilla y León bajó al tercer lugar con 505 puntos, por detrás de Madrid con 511 y de Navarra, que obtuvo 509, pero también por encima de la media española, que se situó en 488 puntos.
Castilla y León tiene entre el 7% y el 8% del alumnado de 15 años en los niveles más altos de la competencia lectora, por encima de países como Suiza, Países Bajos, Alemania y Australia. El 87% demuestra tener un nivel de competencia básico que les permitirá participar de manera efectiva y productiva en sociedad.
El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias, aunque se reduce algo la brecha, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes ( PISA 2012), publicados hoy. España, con 484 puntos en Matemáticas, ocupa el lugar 25 entre los 34 países de la OCDE, con un media de 494, y el 33 de los 65 participantes en este programa.
La OCDE publica cada tres años el estudio PISA sobre los conocimientos y competencias de los alumnos a esa edad en las tres materias citadas, con preponderancia rotatoria de cada una de ellas, que en esta ocasión corresponde a Matemáticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.