Borrar
Una mujer fotografía algunas de las marionetas que forman parte de la instalación en la Puerta de Santiago. / Antonio de Torre
El museo del títere con la colección donada por Francisco Peralta abrirá en febrero
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO | SEGOVIA

El museo del títere con la colección donada por Francisco Peralta abrirá en febrero

La instalación, presentada este martes, tiene su sede en la rehabilitada Puerta de Santiago y redoblará las propuestas expositivas de la ciudad

CÉSAR BLANCO

Martes, 3 de diciembre 2013, 20:14

Que mejor sitio que Segovia para acoger la colección de títeres de Francisco Peralta. Su hija, Charo, ha excusado la ausencia del artista gaditano. Con 83 años cumplidos, motivos de salud le han impedido su asistencia a la presentación de la exposición permanente de 38 piezas elaboradas minuciosamente por uno de los mejores marionetistas de España. Desde hoy, esas pequeñas y delicadas obras de arte descansan para su exhibición al público en las vitrinas instaladas en la restaurada Puerta de Santiago de la ciudad. Charo ha sido la voz del maestro en el acto de la puesta de largo de esta muestra.

El amor y el afecto que Peralta profesa desde hace años a Segovia; las amistades fraguadas con el tiempo; los cariñosos lazos profesionales y artísticos estrechados con la ciudad castellana; su labor docente ejercida en la Escuela de Artes y Aplicadas y Oficios Artísticos del antiguo Colegio Universitario Domingo de Soto acercado su pasión por los títeres a quienes fueron sus alumnos, y como no, la celebración del festival internacional Titirimundi, que cada año transforma las calles segovianas en un gran teatro, son razones más que suficientes y más que poderosas para que Francisco Peralta eligiera Segovia como el lugar predilecto para legar y donar esta colección, la cual se convertirá en museo y abrirá sus puertas al público en febrero, tal y como ha anunciado el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes.

Esta nueva apuesta expositiva que redobla el atractivo turístico de la ciudad ha sido posible gracias a la generosidad del maestro gaditano y al compromiso de su familia. En el plano más institucional, la colaboración mantenida entre el Ayuntamiento y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León (FPH) también ha dado sus frutos para alumbrar la exhibición de «un patrimonio cultural tan relevante», ha elogiado el regidor, quien ha agradecido a la entidad privada su sensibilidad a la hora de conservar y recuperar la Puerta de Santiago y dotarla del contenido museístico a través de la donación de la colección de Francisco Peralta.

Adecuación del espacio

Por su parte, la vicepresidenta del organismo, Rosario Pérez, también ha alabado la culminación de este proyecto, que empezó con la rehabilitación y revalorización del antiguo cuerpo de guardia de la muralla. La Fundación, en colaboración con el Ministerio de Fomento a través del 1% cultural, y del propio Ayuntamiento de Segovia logró recuperar como elemento patrimonial de gran importancia la Puerta de Santiago, un enclave por otra parte no suficientemente conocido en la una ciudad como Segovia, Patrimonio de la Humanidad. La rehabilitación consiguió que se comprendiera su sentido defensivo de antaño y de control de acceso a la ciudad.

La adecuación del espacio para albergar la donación y convertirlo en museo de títeres rubrica la recuperación del lugar. La colección de 38 obras elaboradas por el maestro marionetista convive con la información histórica sobre el edificio que la acoge en maquetas y paneles colocados en varios puntos de las dos plantas y del cuerpo de guardia.

La inversión total de todo el proyecto asciende a 462.000 euros, de los que 92.000 corresponden a la instalación museográfica. La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia han contribuido a la financiación al 50%. Once profesionales han trabajado durante once meses para que nuevo centro expositivo estuviera listo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El museo del títere con la colección donada por Francisco Peralta abrirá en febrero