Secciones
Servicios
Destacamos
TAMARA NAVARRO
Martes, 26 de noviembre 2013, 12:22
La directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura inauguró junto con el subdelegado del gobierno y el alcalde de Juzbado, las obras del Centro de Interpretación Geológica Falla de Juzbado-Penalva de Castelo, que el Ministerio construyó en esta localidad, con una inversión de 276.563 euros.
Las obras se ejecutaron en dos fases, la primera destinada a la construcción y rehabilitación del edificio y la segunda para el diseño y ejecución de la parte expositiva.
El objetivo, según Begoña Nieto, «es contribuir al desarrollo del medio rural mediante la creación de una infraestructura de uso público que tiene como finalidad la puesta en valor un recurso geológico de gran relevancia como es la falla de juzbado, aprovechando dicho recurso natural y favorecer la creación de una nueva actividad económica».
Además, el Centro de Interpretación jugará un papel importante en el ámbito científico, de la educación ambiental y dará a conocer el patrimonio cultural.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Fernando Rubio, dio especial importancia a los convenios ya creados con universidades de toda Europa, como Alemania, Salamanca o la Autónoma de Barcelona y dijo que es un enclave especialmente interesante desde el punto de vista geológico, ya que se trata de uno de los puntos visibles de la falla de Juzbado-Penalva do Castelo. El Museo de la Falla está ubicado sobre la que era una antigua casa tradicional y es uno de los proyectos en los que más se ha volcado el Ayuntamiento en los últimos años. Un centro de interpretación pionero en Castilla y León que forma parte del proyecto de desarrollo sostenible del municipio», dijo emocionado.
Posteriormente, Jerónimo Jablonski, geólogo y redactor del proyecto, dio numerosas explicaciones a través de paneles, maquetas, exposición de rocas y minerales y otros elementos expositivos y audiovisuales, en los que el visitante tendrá la oportunidad de recorrer la geología y el paisaje del municipio.
También, hizo un estudio del paisaje que se verá reforzado por el observatorio de aves características del entorno en el que se ha convertido la parte superior del edificio del centro, con la instalación de una gran cristalera.
Los contenidos museísticos están divididos en cuatro áreas; 'El paisaje desvela el pasado geológico, Consulta y Profundiza', una zona de consulta documental para el visitante donde se podrá manipular el material de trabajo con el que los geólogos realizan en su día a día un acercamiento a la realidad del subsuelo, 'Geodiversidad por conocer', conceptos geológicos básicos que permiten entender qué ha ocurrido en el territorio, y 'Una ventana a la falla', desde la terraza acristalada.
La visita al museo se complementará con distintas y variadas actividades y los horarios aun no están concretados, pero desde el Consistorio afirmaron que «en el museo siempre habrá alguien para poder enseñar todo lo que hay tanto dentro como fuera y poderlo apoyar con las distintos conocimientos de los guías».
Por último, Víctor Pérez, uno de los técnicos, animó a todos los salmantinos y provincianos a acercarse hasta el municipio de Juzbado a contemplar tan bello paisaje y a empaparse de todas las cosas que ocurrieron hace millones de años y que hoy los geólogos son capaces de descubrir en una simple piedra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.