

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 20 de noviembre 2013, 21:52
El jurado de la 40 edición del Premio de Poesía Ciudad de Burgos ha seleccionado el poemario presentado por Adolfo Cueto, 'Diverso.es', como el mejor de los 79 que concurrieron al certamen por tratarse de «un libro sólido, muy bien construido y trabado, que muestra una gran preocupación por el lenguaje», en palabras de su presidente, José Caballero Bonald.
El fallo del jurado se hizo público en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, donde se dio a conocer el poemario galardonado. Su autor, además de recibir 7.500 euros, verá publicada su obra en la editorial Visor.
Aunque nacido en Madrid en 1969, Adolfo Cueto hace valer sus orígenes asturianos cuando habla de quién es y a qué se dedica. Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Vinculado al mundo editorial, se dio a conocer poéticamente con 'Diario mundo' (2000). A esta obra le siguió un paréntesis de silencio expresivo, con trabajos guardados en el cajón, que ha ido sacando espaciados en el tiempo: en 2007, con la publicación de '7 poemas'; 'Palabras subterráneas', en 2010, y 'Dragados y construcciones' en 2011. «Poco a poco voy sacando a la luz trabajo acumulado; hago poesía por mera necesidad expresiva», refiere este declarado lector voraz.
Cuenta que en 'Diverso.es' late un intento de búsqueda del sentido de la existencia. «Con este poemario aludo a la diversidad del mundo, a la variedad que nos presenta la existencia como un viaje por una gran autopista en el que hay que llenar el depósito vacío para poder recorrerla». La obra premiada bebe también de experiencias vividas por el autor a raíz de la muerte de su padre en 2010. «Habla del vacío del mundo, de esos túneles que atravesamos, y de una búsqueda del sentido a la existencia y de lo que pueda haber más allá de la apariencia y la realidad; la obra está muy apegada al día a día que vivimos».
Se siente muy vinculado también el autor ganador del Ciudad de Burgos a Caballero Bonald, que presidió el jurado, «por su pertenencia a una generación poética clásica de la que he aprendido mucho: Valente, Brines, Claudio Rodríguez... me interesan los poetas de respiración interiorizada».
Sobre su mesilla, rebosante siempre de lecturas, reposan ahora una tesis doctoral sobre la poesía de Pere Gimferrer; el ensayo 'Contra toda creencia', de Vicente Gallego; y una antología poética del Nobel polaco Czeslaw Milosz. «De todo un poco», apunta Cueto, que se presentó al premio Ciudad de Burgos atraído por la posibilidad de ver la obra publicada con la editorial Visor.
Al acto de presentación del galardón asistió Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y miembro también del jurado de los premios, junto al editor Chus Visor y los poetas Marcos Ana y Daniel Rodríguez Moya, ganador en la pasada edición. Según refieren desde la organización, García de la Concha ensalzó la calidad de los 79 poemarios recibidos en el certamen de los que se preseleccionaron once y que calificó como «obras de un nivel medio-alto, de autores con oficio». Del poemario de Adolfo Cueto, García de la Concha expresó que aporta «reflexión sobre cómo todas las cosas se deshacen, se traducen en palabras y trascienden a través de ellas, y es la palabra la que termina siendo triunfadora, es aquello que nos puede salvar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.