

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Martes, 19 de noviembre 2013, 20:07
El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, que ha clausurado la jornada organizada por la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) sobre la Ley de Ordenación del Territorio de Junta de Castilla y León ha advertido a la oposición socialista que ahora es el momento de trabajar para mejorar la Ley de Reforma Local en su tramitación final en el Senado y no el anuncio de recursos de inconstitucionalidad cuando el texto aún no se ha aprobado «No entiendo que se anuncie un recurso de inconstitucionalidad, primero hay que ver cómo se aprueba, no es definitivo», afirmó en declaraciones a los periodistas, en respuesta a lo afirmado ayer por el secretario autonómico socialista, Julio Villarrubia, y por el portavoz en las Cortes, Óscar López.
De Santiago-Juárez calificó de «poco serio, de precipitado y de falta de respeto» a los senadores socialistas que López y Villarrubia hayan pedido el apoyo de la Junta y del PP para el recurso que presentarán si la ley se aprueba como está ahora. «Cuando esté aprobada, si bordea la Constitución, será el momento de decidirlo, ahora no toca», defendió. «Hay que trabajar en silencio, en vez de avanzar en recursos», apostilló.
También respondió a la aseveración de los socialistas de que las enmiendas recogidas no cambian en lo sustancial la ley y se remontó a cómo eran los primeros anteproyectos, criticados por la Junta con informes remitidos al Gobierno, y cómo está ahora el proyecto. «Las enmiendas mejoran el texto cuando se leen, recomiendo que las lean», recalcó.
Entre esas mejoras introducidas, indicó, el texto no habla de coste estándar sino efectivo, reconoce a las mancomunidades como entidades locales, alarga el plazo de las entidades locales menores para la presentación de las cuentas, no se refiere a competencias impropias de los municipios y deja el traspaso de la educación municipal a después de la aprobación de la financiación autonómica y local.
Negociación del 30%
La Junta trabaja ahora con los senadores del PP en recoger en la ley aspectos del 30% de sus demandas que entiende que no se han tenido en cuenta en el Congreso, donde están que no se desdoblen los servicios sociales de proximidad que ahora se prestan por los municipios y que se mantenga el modelo de coordinación actual. «Lo importante es trabajar hasta el último momento para conseguir la mejor ley», añadió.
Aunque calificó de «precipitado» que el PSOE lance la presentación de un recurso a la ley y que pida el apoyo de la Junta, De Santiago-Juárez estimó que no debe afectar al acuerdo de comunidad con el que se aprobó la ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio el pasado mes de septiembre en las Cortes y a su desarrollo. De Santiago-Juárez se mostró convencido de contar con el respaldo de la oposición socialista cuando lleve a las Cortes el proyecto de ley del mapa de servicios y áreas funcionales, cuya aprobación requiere la mayoría cualificada de dos tercios.
Por provincias
Por último, recordó que la ley permite la aprobación parcial de los mapas de las provincias en los que la Junta presta los servicios en el territorio y «no de golpe», de forma que el diseño puede ir saliendo adelante progresivamente y no esperar a una aprobación global que se prolongaría más en el tiempo. Pero ahora, insistió, hay que esperar a finales de diciembre para conocer la cartera de funciones y competencias que establece la Ley de Reforma Local del Gobierno, «porque así sabremos la cartera de servicios que pueden tener las mancomunidades de interés general»..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.