Borrar
Una persona busca información sobre empleo en un ordenador. ALMEIDA
Cinco organizaciones atienden al día a 22 personas que buscan empleo
EMPLEO

Cinco organizaciones atienden al día a 22 personas que buscan empleo

Las acciones de orientación, inserción profesional y formación de cinco asociaciones ofrecen resultados satisfactorios en sus campañas enfocadas a quien carece de trabajo

JORGE HOLGUERA

Domingo, 10 de noviembre 2013, 11:00

Cinco organizaciones de Salamanca se encargaron de ayudar a 22 personas por día para buscar el empleo. La suma de las personas atendidas o en bolsa de empleo de dichas instituciones sumaron un total de 7.860 durante todo el año 2012.

Se trata de la labor realizada en el área de búsqueda de empleo través de Cáritas Diocesana de Salamanca, el Programa de OFI de UGT Salamanca, la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, Comisiones Obreras y la Asociación Tas. Cada una de ellas con programas dedicados a esta labor, que tiene como destinatarios diferentes perfiles según sea su propia orientación. En el caso de Cáritas, aunque no niegan la ayuda a nadie y atienden a cualquiera que acude a sus oficinas, orientándoles, tienen como perfil preferente el de esas personas en situación de precariedad, nivel de empleabilididad bajo. La Asociación de Mujeres Plaza Mayor atiende a cualquier tipo de mujer que «no ha de ser necesariamente inmigrante, ni socia», según puntualizó su coordinadora, Ascensión Iglesias. Comisiones Obreras no cierra puertas a ninguna de las personas que acuden a sus oficinas en busca de ayuda, pero los encasilla en tres perfiles preferentes, jóvenes, mujeres o igualdad e inmigrantes. Con el fin de facilitar, a estas personas, la información referida a su particular situación.

El Servicio de Orientación, Formación e Inserción Laboral de UGT, que funciona parte del año, también atiende a trabajadores desempleados inscritos en el Ecyl o bien a trabajadores ocupados amenazados de exclusión del mercado laboral. Sirvan de ejemplo los datos de los usuarios atendidos por estos técnicos en 2012, el 49% correspondían a personas que cobraban prestación, subsidio o algún tipo de ayuda como las referidas al Plan Prepara, PIE, RAI o Renta Garantizada de Ciudadanía, mientras que el 51% de sus usuarios no cobraban ni ayuda ni prestación.

En la Asociación Tas también atienden cualquier demanda, recogiendo curriculum de personas que van, desde las que carecen de cualquier cualificación, hasta personas con formación univesitaria, incluso con estudios de máster.

Métodos de ayuda

La intención es la misma, ayudar a encontrar empleo a quien no lo tiene, pero la metodología varía según se trate de una u otra de estas organizaciones. Así, tenemos el caso de la Asociación Tas que gestiona una bolsa de Empleo en la que tienen inscritas casi 380 personas. También participan en el programa Incorpora de La Caixa, realizan cursos, talleres de formación, labor de calle, buscan empresas con las que realizar convenios de colaboración y trabajan en la sensibilización.

Cáritas tiene un área de Inserción Laboral, vertebrado en cuatro escalones, información laboral, orientación, formación para el empleo y prospección de empresas e intermediación laboral. Los dos últimos van unidos. El primero de todos es la puerta de entrada, ya que cualquiera que acude a Cáritas, en busca de ayuda, es necesariamente informado y, a base de esta primera toma de contacto, se le envía a uno u otro de los siguientes procesos.

La Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor ofrece a las mujeres un programa de búsqueda activa de empleo y una bolsa de empleo con 162 mujeres inscritas en la actualidad. El Programa OFI de UGT cuenta con tres apartados de acciones bien diferenciados, orientación laboral, formación e inserción profesional.

Por su parte, Comisiones Obreras que también cuenta con los programas subvencionados y, al margen de su principal tarea sindical, ofrece fuentes de orientación laboral, que destaca por su servicio de asesoría laboral, en el que se trata de dar respuesta a la pregunta «¿qué hacer para buscar empleo?». Y tiene una bolsa de curriculum que en la actualidad suma 2.420. Divididos en tres áreas, 40 en inmigración, 480 de igualdad y 1900 de jóvenes.

Los alarmantes datos del paro pueden hacer insignificantes estas cifras, pero se trata de grandes resultados obtenidos a base del duro esfuerzo de unas organizaciones que luchan porque nadie carezca de lo que debería de ser una realidad para todas las personas, el derecho a trabajar.

Cuando no hay trabajo o las oportunidades de encontrarlo escasean, toda ayuda viene bien. En Salamanca el esfuerzo por salir de esta mala racha es más fructífero cuando se cuenta con el impulso de expertos en esta materia. Aún se respira un ambiente negativo, pero en las diversas asociaciones organizaciones o empresas que cada día ayudan a las personas a buscar empleo parece ser que corre un filo de aire fresco de esperanza.

Las estrategias que están enfocadas a perfiles distintos, si bien el fin es el mismo. Las muchas situaciones existentes en este mundo del desempleo afecta a la sociedad en general, bien sea en forma directa como afectado, a familiares e incluso a familias enteras.

El programa de Cáritas ofrece una dinámica fructífera, porque según datos de 2012, atendieron a 1.503 personas con un total de 8.863 respuestas dadas. Esto quiere decir que ofrecen atención intensa y sostenida en el tiempo, porque "trabajar en proceso es importante" "hay personas que vienen cada día" para dar una solución lo más rápida posible. También hay que tener en cuenta que atienden preferentemente a personas con riesgo de exclusión social y con necesidades muy graves.

El perfil del demandante de empleo está cambiando, en lo que se refiere a la nacionalidad del demandantes que acude a Cáritas, el porcentaje de extranjeros y españoles, se va igualando cuando antes los primeros eran muy superiores. También la diferencia entre hombres y mujeres van haciéndose más cortas, ya que antes el perfil más abundante era el de mujeres

Cáritas tiene una línea particular, que es la de empleadas del hogar, que mira a las dos caras al empleado y al empleador. Velan por el trabajador y aseguran al empleador que su trabajador es apto, porque antes de ser ofrecido, debe de pasar una prueba o si no lo hace realizar unos módulos de formación. En Cáritas se ocupan de acciones de promoción laboral.

En ninguna de estas asociaciones parecen sentirse totalmente convencidas de poder ayudar, porque es tal la demanda y tan poca la oferta, pero su labor es un recurso de amparo para todas esas personas que acudiendo buscan una salida a su precaria situación de momentos incluso de desesperación. Sus tácticas, consejos, dinámicas, formaciones, y orientaciones cumplen un papel decisivo en todos aquellos que se colocan o que se acercan al fin de su búsqueda de empleo.

Resultados

En estas tácticas hay resultados en Cáritas de 91 ofertas gestionadas, en 42 se han contratado a sus participantes, además siempre hay algo positivo en los cursos porque como mínimo hay una o dos inserciones. En el programa OFI, han tenido un curso con una buena inserción del 20 al 25%, denominado Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o domicilio.

En Comisiones Obreras según apunta el secretario general, Emilio Pérez «no damos empleo al 100% pero el 100% de las ofertas de empresas se cubren». En Asociación Tas tuvieron 21 incorporaciones en 2012, aunque si bien se trata de contratos de menor calidad y de corta duración y la cifra es inferior a la de años anteriores. Otro ejemplo de éxito es el curso de Coachig de la Asociación Plaza Mayor con la inserción laboral de 3 alumnos aunque en distintos sectores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco organizaciones atienden al día a 22 personas que buscan empleo