

Secciones
Servicios
Destacamos
CRUZ CATALINA
Viernes, 8 de noviembre 2013, 13:47
Con el escudo municipal de Vallelado como telón de fondo, bajo la atenta mirada de la regidora valleladense, Rebeca Cobos, y los diputados provinciales segoviano y vallisoletano responsables de las aéreas de promoción económica y agricultura y medio ambiente, Rafael Casado y Máximo Gómez, que actuaron como testigos, el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, Óscar Cuéllar, firmaban a primera hora de la tarde de este jueves en el marco del salón de plenos de la casa consistorial de Vallelado la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre las tres partes para materializar el proyecto de saneamiento de este producto y dar una mayor visibilidad a su figura de calidad durante la próxima campaña agrícola.
Merced al convenio prorrogado se va a instalar un sistema de riego en los dos túneles de multiplicación construidos en la localidad de Narros de Cuéllar. Escenario que fue visitado por los firmantes, nada más terminar el acto de rúbrica del acuerdo. En concreto, la Diputación de Valladolid aportará unos 7.000 euros para la realización de esas obras, mientras que la Diputación de Segovia, a través del Consorcio Agropecuario Provincial, llevará la gestión de la Asociación para la Promoción del Ajo tales como control de socios, cuotas, cuadernos de actas, libros de cuentas, registro de entradas y salidas, solicitud de documentos a la seguridad social y hacienda, y revisión y modificación de estatutos.
También la Diputación de Segovia se encargará de preparar y organizar jornadas de campo y demostrativas del trabajo realizado, es decir, eventos para su difusión; y hará seguimiento de la Marca de Garantía Ajo de Vallelado. Ademas de coordinar y supervisar la ejecución de la instalación del riego en los túneles de multiplicación, la institución provincial segoviana realizará gestiones para la formación de los agricultores multiplicadores, y dará apoyo en las labores técnicas de campo.
Por lo que se refiere a la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, esta se compromete, en virtud al convenio cuya vigencia es por un año, a contratar y coordinar los actos de promoción del producto en cualquier medio de comunicación; acudir a las ferias alimentarias que mayor interés puedan tener para la promoción de este producto; facilitar el suministro de la información que se le requiera relativa a sus asociados y técnicas de cultivo; facilitar las semillas de ajo que se le demanden así como a localizar campos de ensayo y las ubicaciones que se determinen para la multiplicación del material saneado que se obtenga; realizar las actuaciones conducentes a la instalación hidráulica de riego de los dos túneles de multiplicación construidos; y a sufragar los costes derivados de la instalación de riego de los túneles, si ésta excediera de 7.000 euros, y los costes de vallado del grupo electrógeno y perforación con bomba sumergida. Tras estampar su rubricas en las tres copias del documento, y antes de dirigirse por carretera hasta la cercana localidad de Narro de Cuéllar, en El Carracillo, se sucedieron las intervenciones primeramente de la Alcaldesa de Vallelado, Rebeca Cobos, quien mostro su satisfacción por el acuerdo plasmado en el convenio, felicitando a las tres apartes y de forma especial a las dos administraciones provinciales por el apoyo mostrado desde el primer momento hacia un producto hortícola tan ligado al municipio que dirige, al tiempo que agradeció la oportunidad de que el fruto de esa mutua colaboración se hubiera escenificado en la casa consistorial valleladense. Por su parte Óscar Cuéllar, como presidente de la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, mostro igualmente su agradecimiento a los máximo responsables de las Diputaciones de Segovia y Valladolid por desplazarse hasta su pueblo para dicha firma y sobre todo por el decidido apoyo brindado a un proyecto importante no solo para Vallelado, sino también para otra treintena de municipios segovianos y vallisoletanos, más si cabe en estos tiempos que corren en los que el campo y el medio rural está necesitado de iniciativas que contribuyan a su pervivencia.
Satisfacción y obligación
Francisco Vázquez, que indico sentirse satisfecho de volver a Vallelado, y más para un acto como la forma de la prorroga de este convenio de colaboración con su homologo vallisoletano y el presidente de los productores de ajo de Vallelado, no quiso olvidarse de sus antecesores que fueron quienes iniciaron el proyecto, al tiempo que señalo como una obligación la colaboración mutua, ya no solo entre las administraciones, sino entre estas y aquellos que de alguna manera quieren trabajar, indicando como acuerdos como el recogido en el convenio contribuyen ademas de a enriquecer los pueblos a su puesta en valor.
Por último, Jesus Julio Carnero, destacó la importancia del convenio rubricado y el compromiso de las dos administraciones para con los productores, la agricultura en general y los pueblos, al tiempo que señalo la importancia de un producto tan ligado a la tierra, como en este caso es el ajo de Vallelado, del que participan una treintena de municipios de las provincia de Valladolid y Segovia. Producto, que recalco, está sometido a continuas amenazas y vaivenes a las que si no es desde el trabajo conjunto y la colaboración entre todas las partes no se puede hacer frente. Por ello pidió a los presentes seguir avanzando en el camino emprendido para lograr los objetivos fijados, como son disponer de una semilla y producto saneando, así como esa marca de garantía y calidad que lo proteja, diferencie y sirva para dar un valor añadido frente a otras variedades.
En la actualidad, la comunidad de Castilla y León ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a producción de ajo, con un valor económico cifrado en 12,5 millones de euros, lo que representa el 5% del valor del sector hortícola de la región. Las provincias de Valladolid y Segovia cuentan con un valor añadido: el cultivo del ajo de Vallelado, ecotipo autóctono de ajo blanco caracterizado por el gran tamaño y uniformidad de dientes que goza de unas características culinarias excelentes contrastadas que han sido reconocida por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León concediéndole la Marca de Garantía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.