

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Lunes, 4 de noviembre 2013, 14:36
Un modelo nuevo a medio y largo plazo. Bajo esta consigna, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo (PSOE-PCAL/CI) comenzará este mes a dar los primeros pasos para poner en marcha una de las demandas más reiteradas por Izquierda Unidad desde hace dos legislaturas, como es la elaboración del plan de movilidad urbana de la villa.
«Medina del Campo es urbanísticamente un caos de ciudad y con el plan queremos terminar con los problemas que viene arrastrando en esta materia desde hace años», reconoce el concejal de Administración General, Personal y Régimen Interno, Julián Rodríguez Santiago, quien convocará este mes a todos los partidos políticos con representación en la administración local y a todas las asociaciones vinculadas con movilidad y discapacidad motriz para comenzar a dar los primeros pasos en este documento que dará prioridad a los transeúntes.
El plan, que se elaborará también con la participación de la Policía Local, intentará dar respuesta a las reiteradas quejas de señalización reiteradas por los vecinos. Eso además de dar prioridad a las zonas peatonales y modificar en la medida de las posibilidades el flujo de conexión entre los diferentes barrios.
Para Izquierda Unida (IU), la elaboración de este plan es uno de los proyectos prioritarios que la administración debería marcar en el calendario de esta última parte de la legislatura, ya que «no es una cuestión minoritaria tratar el diseño o el modelo de ciudad en la que queremos vivir», señaló el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Francisco de la Rosa, quien presentará en la primera reunión las propuestas que su partido ha recopilado.
«Nosotros siempre hemos apostado por la peatonalización y pensamos que es lo mejor para el caso concreto de Medina del Campo», explicó el concejal, quien además de señalar como uno de los cambios prioritarios la peatonalización de todo el casco histórico, añadió que «toda la zona comercial también debería ser peatonal».
Esta propuesta sería bien aceptada por el PSOE y por el PCAL-CI, ya que «creemos en las zonas peatonales y nos gustaría diseñar un modelo de ciudad con más zonas peatonales», destacó Rodríguez Santiago, quien aclaró que, «por el momento, no hay nada sobre el papel ni nada encima de la mesa, ya que nuestra intención es consensuar con todos los colectivos implicados el diseño urbanístico del municipio».
El PP, según critica su portavoz, Virginia Andrés García, no tiene propuesta alguna por el momento, ya que «no nos han comunicado nada de nada», pero anticipa que en su momento presentarán sus «propuestas del modelo de ciudad que queremos».
Sendas verdes urbanas
Uno de los requisitos principales en materia urbanística que debería tener la villa de las Ferias es, a juicio de IU, es un callejero verde. Según explica su portavoz, este es uno de los puntos pendientes de la localidad, ya que «cada vez hay más gente que se mueve en bicicleta y es imposible hacerlo por las principales vías del municipio». El concejal recuerda que cuando hicieron las obras de adecuación del entorno del puente de San Miguel hasta Constitución deberían haber incluido un carril bici, pero dejaron pasar la ocasión». La propuesta de unir los barrios más poblados, como es el de Santo Tomás, con el casco histórico, o la redefinición de las rondas y las calles con más circulación completan la lista de peticiones de Izquierda Unida.
La redistribución del tráfico y la definición de las zonas peatonales será los dos objetivos principales de este plan, que «contará con las propuestas de todos los colectivos implicados, ya que el modelo que diseñaremos estará consensuado», puntualizó Julián Rodríguez Santiago, quien espera que el nuevo modelo «sea más accesible para todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.