Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS A. CURIEL CALLEJA
Domingo, 27 de octubre 2013, 13:17
La tercera edición de la Feria del Queso y el Vino de Baltanás prevista para el próximo sábado, 2 de noviembre, ya está en marcha. El programa ha comenzado este sábado en el Museo del Cerrato Castellano con la celebración de una mesa redonda bajo el título 'El sector quesero y vitivinícola'. Este acto permitió realizar un análisis de la situación actual de estos sectores por parte de varios profesionales y expertos en estos campos, moderados por el publicista y gastrónomo Esteban Capdevila.
Juan Pedro Medina, director general de la PAC, realizó un análisis de la situación actual por la que atraviesa el campo agrario en Castilla y León y los nuevos retos que debe asumir con la reforma de la PAC.
Por su parte, José Ignacio Marqués, director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, explicó la situación por la que atraviesan los vinos del Arlanza. «Es fundamental que apostemos por nuestros caldos, que son de gran calidad y pueden competir perfectamente con otros vinos de nuestra geografía. Tenemos que creer en nuestros productos», destacó Marqués en su intervención.
El sumiller Juan Manuel Terceño, de las Bodegas González Byass, fundadas en 1835, explicó la expansión de su grupo por el mundo con marcas tan conocidas como el jerez 'Tío Pepe' o el anís 'Chinchón', el único que es 100% destilado. Terceño también explicó la importancia de conjugar tradición y calidad como elementos diferenciadores.
El sector quesero tuvo un peso importante en la mesa redonda. José Luis Galván, biólogo en la Estación Tecnológica de la Leche del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, destacó la calidad que ofrece la comarca del Cerrato para la elaboración de quesos. «Castilla y León y el Cerrato son claramente un estilo de vida en el sector lácteo. Los productores cuidan con mucho esmero todo el proceso de elaboración, desde la ganadería a la transformación de la leche. Los maestros queseros mezclan distintos tipos de leche para obtener sabores diferentes y juegan con las leches de alta calidad para hacer productos bien elaborados», señaló Galván en su ponencia.
En este sentido, se pronunció Lucas Ferreras, presidente de Agropal y vicepresidente de Quesos Cerrato, quien destacó los numerosos galardones de reconocido prestigio obtenidos en los últimos años con los distintos quesos del Cerrato.
Lucas Ferreras recordó cómo esta cooperativa, que forma parte del Grupo Alimentario Agropal desde 2005, es la sexta más grande de España. «Es fundamental mantener la tradición y apostar por la modernización e innovación. En estos momentos, contamos con más de veinte referencias en el sector quesero que exportamos a una veintena de países», indicó Ferreras. En este sentido, realizó un análisis de los distintos productos alimentarios que comercializa el Grupo Agropal como «una apuesta firme por los productores de nuestra comunidad».
Por su parte, el periodista Javier Pérez Andrés que el pasado domingo pregonó la XVI Fiesta de la Vendimia de la D. O. Arlanza celebrada en Herrera de Valdecañas abogó por la apuesta de los productos de la tierra. «Es importante que creamos en los vinos, quesos y otros muchos productos de nuestra tierra y que los pongamos en nuestras mesas, pues son de gran calidad», indicó Pérez Andrés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.