Secciones
Servicios
Destacamos
ASUN GARCÍA
Domingo, 27 de octubre 2013, 13:46
La desesperada situación que viven muchas familias y empresas como consecuencia de la crisis ha propiciado el aumento de actitudes que tienen por objetivo aliviar esa situación económica de la forma que sea, e incluso llegando al extremo de cometer delitos. Una de las vías aparentemente fáciles para hallar una salida a una situación de gran necesidad es tratar de defraudar al seguro.
Existe la percepción generalizada de que no es difícil engañar a las compañías aseguradoras para obtener una recompensa monetaria por un teléfono móvil que en realidad no ha sido sustraído o por un robo en un local que no se ha producido, pero este sector se encuentra alerta, especialmente desde que comenzó la crisis.
También hay tramas organizadas que se dedican a ello y que nada tienen que ver con la frustración del dueño de un establecimiento que ve cómo su negocio no da beneficios y se ve empujado a cometer un fraude, aunque esa no sea nunca la solución a sus problemas.
Así, el Icea (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) arrojó en su Informe sobre el Fraude al Seguro Español 2012 que los intentos de defraudar al sector aumentaron casi un 12% el pasado año, en el que se investigaron 146.792 casos frente a los 130.959 de 2011. Este estudio sacó a la luz que en los intentos de fraude de baja cuantía (hasta 500 euros) se había producido un incremento del 20%.
Una tendencia que no entiende de territorios, según el director de Comunicación de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Javier Fernández, sino que se repite de manera más o menos uniforme en las diferentes comunidades autónomas y provincias de nuestro país. «No existe un perfil de defraudador diferente en Andalucía, Castilla y León o Cataluña», explica Fernández. El Icea sí que muestra una distribución por provincias de los intentos de fraude que se registraron en el último año y en el inmediatamente anterior y cuáles fueron los ramos más afectados.
En Palencia, el sector de los seguros detectó el año pasado 402 intentos de fraude, que se repartieron de la siguiente forma: 274 en automóviles, 116 en seguros multirriesgos y de responsabilidad civil, nueve en pólizas de vida, accidentes y salud, y tres en otros. El incremento registrado respecto al 2011 fue escaso, con 13 casos. Así, en ese ejercicio salieron a la luz 399 intentos. El mayor número fue también en el ramo del automóvil, con 295; en multirriesgos y responsabilidad civil, 94; en vida, accidentes y salud, diez. No hubo ninguno en el resto de los ramos.
Palencia ocupa el sexto lugar entre las provincias de Castilla y León en el 'ranking' de intentos de fraude detectados en 2012. La primera es Valladolid (1.552 casos) y le siguen León (1.329), Burgos (964), Salamanca (793) y Ávila (507). Después aparece Palencia (402), seguida de Segovia (398) y tras ella, Zamora (358 casos) y Soria (222). Ese paisaje era algo diferente en 2011, ya que en ese año en Ávila se detectaron 150 intentos menos.
Las empresas de seguros aumentaron en los últimos años los recursos que destinan a detectar posibles fraudes. En concreto, en 2012 se destinaron a combatirlos más de 9,5 millones de euros, un 18,3% más que en el año anterior, lo que generó un rendimiento del 43%, es decir, que por cada euro invertido en esta lucha, las compañías consiguieron evitar pagar 43 euros a los defraudadores.
Por la tipología del fraude, explica el Icea, los intentos de estafa más habituales en el seguro del automóvil y en los seguros personales fueron en el último año la ocultación del daño o la preexistencia del mismo, como intentar asegurar un vehículo después de haber sufrido un accidente. «En la categoría de multirriesgos, el 31% de los casos fueron siniestros simulados», según se constata en el informe realizado por Unespa, que apreció en la estadística y especialmente en el Concurso Sectorial de Detección de Fraudes, un incremento de los 'engaños' no profesionales, como simulaciones de robo, incendios de negocios..., aunque recuerda que todavía siguen existiendo redes delictivas organizadas para delinquir y simular el fraude, especialmente en el seguro del automóvil.
La opinión de los abogados confirman estos datos. «Sí, lo hemos constatado. Han aumentado muchísico», afirma el decano del Colegio de Abogados de Palencia, Santiago González Recio, ante el planteamiento de si han aumentado los casos de fraude en los últimos años.
El abogado explica que más que en aspectos materiales, por daños o desperfectos que se intenten cargar a la aseguradora sin que corresponda abonarlos, lo que más se constata son intentos de fraude en cuanto a lesiones físicas relacionadas con accidentes de tráfico. «Ante el más levísimo golpe, a veces por un simple roce en el coche, se presentan partes de lesiones con bajas por dolores de espalda, de cuello u otros», indica González Recio.
El abogado señala que el problema en estos casos es que se trata de «aspectos subjetivos», ya que es muy difícil demostrar que ese dolor no existe». Añade que si hay una base para reclamar con el informe médico y el accidente ha existido, cuesta mucho refutarlo.
Con todo, el letrado asegura que los jueces están cada vez más alerta antes estas lesiones ficticias, «que, sin duda, suponen un fraude», según advierte.
Santiago González Recio, que es abogado de Mapfre, declara que ha podido percibir personalmente el aumento de este tipo de casos, pero también lo han constatado sus compañeros, con aumento en los últimos años, de forma paralela a la incidencia de la crisis.
El letrado rechaza que las aseguradoras traten de ahorrar también dinero a causa de la crisis y eviten el pago de compensaciones que les corresponden a los clientes. Afirma que si el asegurado lleva el asunto a un procedimiento judicial para reclamar lo que le corresponde y prueba que los daños han ocurrido, la aseguradora termina pagando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.