Borrar
Jesús López Cobos, ayer en la sala de cámara./ RAMÓN GÓMEZ
El maestro fuera del podio
MÚSICA

El maestro fuera del podio

López Cobos se encuentra con el público antes del concierto Homenaje al abonado

V. M. NIÑO

Sábado, 26 de octubre 2013, 14:24

Primer concierto del abono de proximidad, primeros autocares de Benavente, Salamanca o Palencia. Lleno total en el Auditorio Miguel Delibes para escuchar el concierto 'Homenaje al abonado', una iniciativa propuesta por el director emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Jesús López Cobos.

El maestro mantuvo un encuentro con el público en la sala de cámara una hora antes del concierto. López Cobos explicó que conciertos como estos unen al público con su orquesta, algo que solía hacer en Cincinatti, cuando era titular de la Sinfónica, «son orquestas con fondos privados que dependen más que las nuestras de la taquilla, por eso se intensifica la relación con el público. Se busca saber qué prefieren». Y para hablar de las preferencias del público de la OSCyL estaba ayer en ese escenario.

«El programa lo conforman cuatro de las obras más votadas por ustedes. Son piezas algunas que han ido cayéndose de la programación habitual de las orquestas porque son populares o por su metraje comprometido. Por ejemplo el 'Capricho italiano', de Tchaikovsky, dura 15 minutos, es larga como obertura y corta para una segunda parte», afirma el director. «Tengo que decir que la suite de 'Peer Gynt' ganó por dos votos a 'Carmen', pero no iba muy bien con la más votada, 'El sombrero de tres picos' así que nos decidimos por Bizet y su mirada francesa sobre la música española».

López Cobos hizo parada en la 'Sinfonía Incompleta' de Schubert, «una de mis favoritas. Schubert como Schumann pertenece a ese grupo de músicos en los que prima la melodía, hacen cantar a los instrumentos. Tardaron en librarse de la sombra de Beethoven y en componer sinfonías». La 'Inacabada' «pertenece al misterio de la historia de la música. No se sabe si de verdad está inacabada o si Schubert consideró tan perfectos los dos movimientos que no quiso escribir más».

De las dos versiones de la suite de 'Carmen', López Cobos elige la primera «porque reúne los cuatro motivos de la obra». Y por último recordó a Falla como compositor inicial para formaciones de pocos instrumentos, «porque no tenía quien tocara la obra si no». El antecedente de 'El sombrero de tres picos' es 'El corregidor y la molinera' . «Será Diaguilev quien le anime a hacer un ballet y de ahí, esta obra que amplía aquella original». El maestro zamorano estaba dispuesto a responder al público, pero la audiencia estaba ayer solo para recibir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El maestro fuera del podio