

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ORIVE
Viernes, 25 de octubre 2013, 13:36
Como un recorrido hacia lo más bello de Europa en cuanto a sonido plantea Cantoría Hispánica el homenaje que este sábado se ofrece al músico Francisco de Salinas (Burgos 1513-Salamanca 1590). Fue un encargo de la Fundación Caja de Burgos y el Centro Nacional de Difusión Musical-INAEM para el quinto aniversario de su nacimiento y a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar en Cultural Cordón el primero de los conciertos en su conmemoración.
'Salinas de la música' es el título del programa que Cantoría Hispánica, puntero en la interpretación vocal de música antigua y liderado por el contratenor valenciano José Hernández Pastor, ofrecerá articulado alrededor de las ciudades que fueron escenario del peregrinaje vital de Salinas Burgos, Santiago de Compostela, Roma, Nápoles y Salamanca y de sus querencias poéticas Manrique y Petrarca y musicales la popular castellana de su tiempo, Milano, Josquin Desprez o Diego Ortiz. Intervendrán los músicos Lambert Climent (tenor), Jordi Ricart (barítono), Sara Águeda (arpa) y Javier Artigas (órgano).
«Vamos a interpretar una serie de obras tratando de esbozar el transcurso de su vida», explica el director. «Cantamos desde piezas muy conocidas como el 'Mille Regretz', la canción del emperador que se tocaba a Carlos V para que reposara bien durante la noche en su sueño, o el himno 'Pange Lingua' de Victoria, como piezas muy ibéricas, incluso música popular en algún caso del siglo XV. Es una biografía que ofrece un material muy rico, variado, que pueda evocar la vida de este teórico», insiste Hernández Pastor.
Todo ello como un «pequeño homenaje intentando con Salinas jugar un poco con el nombre y, como se hace en una salina, recoger la esencia de la música, como hizo él mismo en un concierto, que Salinas dé música». Entre las piezas, Hernández Pastor se queda con las coplas a la muerte de su padre, bajo el título 'Recuerde el alma dormida', que publica y edita Alonso Mudarra pero basada en el texto de Manrique. «Es una obra a la que le tengo especial aprecio, porque representa muy bien el peso que tenía en esta época el texto en las piezas musicales», anota. El contratenor considera que «es algo que define a la música antigua: tenemos música sublime pero transportando, siendo vehículo, de una poesía igualmente elevada».
Y es que, si algo caracteriza a Francisco de Salinas, «es que hizo una búsqueda verdadera del mejor sistema para entender la música y para organizarla, una búsqueda desde el oído, porque con ocho años perdió la vista, con ese oído tan desarrollado creó un sistema basado también en lo empírico, no solo en lo teórico», explica.
Por tanto, interpreta Hernández Pastor, «aunó sentidos y razón y esto se refleja en su obra que es teórica, al tomar partido por determinadas divisiones de la escala músical». En el concierto de Cultural Cordón anuncia que, «vamos a intentar tener el mismo espíritu que Salinas». Para el contratenor la cita musical de este sábado reviste un sabor especial, ya que «es un privilegio honrar a una figura que todos los músicos hemos estudiado y nos permite recorrer piezas muy queridas en nuestro repertorio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.