Borrar
Manifestación en Valladolid. / R. G.
Más de 8.000 vallisoletanos se manifiestan contra la Ley Wert y los recortes
VALLADOLID

Más de 8.000 vallisoletanos se manifiestan contra la Ley Wert y los recortes

La escuela pública y concertada se unen en la protesta

F. M.

Viernes, 25 de octubre 2013, 13:26

Una gran manifestación por las calles céntricas de la capital puso el broche a la jornada de huelga general en el sector de la enseñanza que se ha llevado a cabo este jueves. Profesores, padres y alumnos de todas las etapas educativas, así como miembros de la plataforma 'Parados en Movimiento' y trabajadores de Tragsa, participaron en la protesta, que partió de la plaza de Colón y se encaminó por la calle Miguel Íscar hasta la Plaza Mayor, que ha sido secundada por más de 8.000 personas, según fuentes policiales entre 10.000 y 15.000, según los organizadores que unieron sus voces contra los recortes y la Ley Wert, rechazada «de pleno» por toda la sociedad, tal y como señaló el portavoz de la Plataforma por la Escuela Pública, Guillermo Martín, quien encabezó la pancarta de 'Contra los recortes, la Lomce y la subida de tasas'. A su juicio, es necesario pedir al Gobierno de Mariano Rajoy un cambio en la manera de hacer las cosas en el que tenga en cuenta que la educación es un derecho y no un gasto. «Que haya una marcha atrás, que dimita el ministro Wert y haya otra manera de gobernar», resumió.

Por la mañana fueron también miles de estudiantes de todas las etapas los que protagonziaron su propia manifestación.

Por primera vez la escuela pública y la concertada hicieron un llamamiento para secundar la huelga general contra la Lomce. Aunque coinciden en algunos aspectos, como por ejemplo que no haya existido negociación alguna con los sectores implicados, la pública dice que la concertada sale beneficiada con la nueva Ley, pero los docentes de la concertada se consideran igual de perjudicados que aquellos. La de ayer ha sido la primera huelga general en el sector educativo desde que el Gobierno de Rajoy aprobara, gracias a su mayoría absoluta, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), y se hizo visible en las aulas si bien, como ocurre siempre en este tipo de convocatorias, las cifras son dispares en función de la fuente.

Así, los sindicatos CC OO, UGT y STECyL han calificado de «éxito» el seguimiento de la huelga general de educación en todos los niveles de enseñanza y cifraron en el 61,5% el porcentaje de trabajadoras que se sumó a la movilización. Por ello, valoraron el compromiso de las familias y los estudiantes que secundaron «masivamente» la huelga y dejaron las aulas «vacías», lo que en su opinión, «es una clara manifestación de rechazo absoluto a la gestión educativa de la Consejería».No obstante, según los datos facilitados por la Consejería de Educación a última hora de este jueves, 3.748 alumnos de centros públicos de Valladolid, el 14,84%, y 859 profesores, que suponen el 19,88%, secundaron la huelga convocada por los sindicatos de la enseñanza y las asociaciones de estudiantes, aunque a ello se suma la realidad, y es que la cifra de ausentes, que por diversos motivos no acudieron a las aulas, fue de 15.559 (27,07%), excluidos los anteriores. Es decir, faltaron a clase más de 19.000 alumnos de un total de 25.264.

En el conjunto de Castilla y León fueron 20.322 estudiantes de centros públicos, el 14,19 %, y 5.412 profesores, que suponen un 22,36 % del total, los que secundaron el paro, mientras que la cifra de alumnos ausentes fue de 102.494 estudiantes, el 34,3%. Las mayores ausencias se registraron en los ciclos de Infantil y Primaria y los servicios mínimos establecidos por la Administración educativa autonómica se cumplieron en todos los casos, informa Educación. Por su parte, el sindicato FSIE, organización mayoritaria en el sector de la enseñanza concertada, que llamó a la huelga a los 9.000 profesores que forman parte de este sector en la Comunidad, informó de que el seguimiento en el sector docente fue del 40%, uno de los más altos de todo el país.

Los sindicatos de enseñanza han advertido de que seguirán movilizando a la comunidad escolar si el Gobierno continúa «empecinado en su política de recortes», desde la Educación Infantil a la Universidad, y «en sacar adelante reformas que retrotraen la educación española a tiempos pasado».

En la Universidad de Valladolid el seguimiento de la huelga por parte del personal docente e investigador ha sido muy desigual, en función de los centros. Así, mientras en la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus vallisoletano secundó el paro el 77,2% del profesorado, el 69% en la Facultad de Filosofía y Letras y el 48% en la Facultad de Ciencias, en otros no se apreció la jornada de huelga. Es el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Medicina, Arquitectura, Ingenierías Industriales y Enfermería.

En todos los centros universitarios del campus de Palencia se hizo notar la jornada de paro, aunque destaca el 75% en la Facultad de Ciencias del Trabajo; mientras que en Segovia, el mayor seguimiento se registró en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, con el 66%; y el 60% en la Escuela de Magisterio. En el caso de Soria, el mayor número de profesores en huelga se registró en la Escuela de Educación, con un 47,8%, y en la EU de Ingenierías Agrarias, con un 45%; mientras que en Fisioterapia, Enfermería y en Estudios Empresariales y del Trabajo no secundaron el paro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 8.000 vallisoletanos se manifiestan contra la Ley Wert y los recortes