

Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR BLANCO
Viernes, 25 de octubre 2013, 20:19
La concentración de la mañana fue solo el aperitivo. El rechazo a la reforma de la 'Ley Wert' y la oposición frente a los recortes en la enseñanza pública escenificado por padres, docentes y alumnos se ha multiplicado por la tarde durante la manifestación que ha partido de la Dirección General de Educación y se ha encaminado por el centro de la capital segoviana hacia la Plaza Mayor. La 'marea verde' ha inundado las calles. Miles de personas han seguido la estela reivindicativa dejada por la convocatoria de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita. El día señalado en el calendario para la huelga general en la enseñanza empezó de día y continuó ya con la urbe anochecida. La jornada de lucha arrancó en seco y se ha mojado bajo la lluvia intermitente que ha caído durante el masivo itinerario vespertino.
El agua amenazante no ha amilanado a los manifestantes. Alrededor de cinco mil personas han marchado entre paraguas y chubasqueros. La respuesta multitudinaria a pie de calle es un reflejo de la incidencia que la plataforma organizadora ha registrado del paro en las aulas de la provincia. Según los datos recabados por su portavoz, Belén Calvo, el 90% del alumnado no ha asistido a clase y cerca de la mitad de la plantilla de profesores ha ejercido su derecho a la huelga y tampoco ha acudido a trabajar este jueves. De nuevo, la guerra de cifras está servida. Los números facilitados por la Junta de Castilla y León discrepan de este elevado seguimiento contabilizado por el colectivo convocante y situaban por la mañana la incidencia en los centros públicos de la provincia en un 9,7% a partir de tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y lo elevaba al 16,5% contando las ausencias a clase registradas entre Primaria, Infantil y en los dos primeros cursos de la ESO. En total, 4.387 estudiantes segovianos habrían secundado paro general, según el Gobierno autonómico. La Consejería de Educación también recogía la respuesta del profesorado. Más de cuatrocientos maestros, lo que supone el 21,6% de la plantilla docente no universitaria llamada a secundar la huelga en Segovia, no habían ido a trabajar.
Ya la Plaza Mayor, se ha leído un manifiesto en el que las miles de voces congregadas se han unido para plantar cara a la Ley Orgánica de la Reforma Educativa (LOMCE) y exigir su retirada. El clamor contra los recortes también se ha hecho escuchar durante la manifestación de la 'marea verde'.
Manifiesto
La plataforma segoviana ha demandado la supresión de los conciertos con los centros de enseñanza privada mientras queden plazas libres en la escuela pública. Además, sus representantes ha reclamado la recuperación de las plazas que venían ocupando maestros y profesores interinos en colegios e institutos, así como los profesores asociados en la Universidad. En esa retahíla de peticiones, el manifiesto ha solicitado la retirada del bachillerato de excelencia por discriminatorio, la recuperación de la ESO rural en aquellos municipios en que ha sido suprimida, que se garantice el mantenimiento de los conserjes en los colegios, la gestión totalmente pública de la recién inaugurada escuela infantil municipal, que los representantes políticos resuelvan los problemas de competencias entre administración local y autonómica a la hora de afrontar los problemas de mantenimiento de los colegios, y que no se repercuta este problema en los ciudadanos. Por último, ese clamor también ha reivindicado la imprescindible finalización de la segunda fase del campus público María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.