Borrar
Montoro, la vicepresidenta y Wert. SERGIO PÉREZ-REUTERS
El fin del IVA cultural empieza a asomar
FINANZAS CULTURALES

El fin del IVA cultural empieza a asomar

El ministro Wert anuncia una revisión del impuesto tras constatar con números el desplome de la venta de entradas, el cierre de salas y la pérdida de empleo

VICTORIA M. NIÑO

Viernes, 18 de octubre 2013, 14:08

Era un debate de fiscalidad con Cristóbal Montoro como ministro protagonista, hasta que se cruzó la cultura y el IVA que la graba en un 21%. Preguntado por la oposición con los datos de la catastrófica caída de asistentes a los espectáculos en directo, el cierre de salas de cine y la destrucción de empleo en el sector, Wert anunció una posible revisión de este impuesto enmarcada dentro del ajuste fiscal general del Estado.

Para el gestor cultural Miguel Ángel Pérez es una medida ya sugerida y que responde a la realidad de los números. «Los datos que tiene el Ministerio de Hacienda indican que han recaudado menos de lo que pensaban, como la mitad, creo. Y en medio ha destruido mucho tejido industrial, en la música, en el teatro, en la cultura en general. Se ha perdido empleo y espectadores, sobre todo en Madrid y Barcelona donde el precio de las entradas es más alto. Se han pedido producciones. El propio Ministerio de Cultura que tiene una cuenta satélite trimestral ha visto la bajada de actividad, superior a la pérdida económica de España». Maguil recuerdo que ya en «julio se habló de la posibilidad de que en septiembre se bajara el IVA. Luego tiene un tinte cínico el aumento de las ayudas al teatro aprobado en los presupuestos generales tras constatar el daño en el teatro. La música está más protegida por la industria discográfica, pero el teatro se basa en la taquilla».

Carlos Tapia, presidente de la patronal de las Artes Escénicas (Artesa), considera que una revisión a la baja «sería lo razonable. Hablo desde la perspectiva de que la cultura no puede ser un artículo de lujo y desde nuestro entorno geográfico, el europeo. Si hay una revisión hacia criterios más lógicos, bienvenida sea y cuanto antes mejor, porque cada día se pierde potencial y puestos de trabajo en el sector».

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguró el miércoles que el Gobierno revisará la subida del IVA cultural aprobada en 2012 «en el contexto de una revisión de la fiscalidad» y reiteró que este aumento obedece «únicamente» a las exigencias de consolidación fiscal. Wert añadió que el Ejecutivo «las valora y evalúa» y que se revisarán en el contexto de una revisión de la fiscalidad «que se propondrá a esta Cámara».

Wert respondía así a una pregunta de Elena Valenciano, portavoz del PSOE sobre si había valorado el Gobierno el efecto de la subida del IVA en la crisis de las industrias culturales. Valenciano recordó que desde que se subió el IVA cultural del 8% al 21% se han cerrado 141 pantallas de cine y 17 complejos cinematográficos y se han destruido más del 13% de puestos de trabajos directos. En la música, según el PSOE, la recaudación ha caído más de 2,5 millones de euros, en las artes escénicas se han perdido más del 55% de público, y España es «uno de los países que más grava la cultura».

Necesario para sobrevivir

El empresario del cine Francisco Heras considera que «la revisión es absolutamente necesaria. Nos ha perjudicado mucho, ha habido una huida financiera y cultural extraordinaria. Si se baja, quizá se pueda recuperar el pulso y volvamos a hablar de normalidad. Pero el daño de esta subida espero que el señor Montoro lo tenga cuantificado porque son grandísimas las pérdidas». El empresario ponía como referencia el país vecino. «El IVA en Francia para el cine es el 4%. La subvención allí para el cine es de 770 millones, ¿podemos hacer una comparación? El gran problema es que la cultura no le interesa ni al señor Wert, ni a Montoro ni a este gobierno del PP».

Enrique Cornejo, empresario teatral, reconoce que desde la subida del IVA cultural «hemos vivido mal, hemos visto caer empresas, el tejido industrial se ha resentido y cientos de empleos se han perdido. La posible buena noticia llega tarde, aunque bienvenida sea porque nos hace falta para sobrevivir. Esperamos un proceder acorde con las circunstancias del mercado. No se puede grabar la cultura así, ya está bastante dañada».

El miércoles, Wert recordó el contexto de aquella subida y señaló que no conoce «a ningún contribuyente que se alegre de que le suban los impuestos; ni tampoco a ningún ministro que se alegre de hacerlo», y afirmó: «Con los impuestos se financian los servicios públicos esenciales, la educación, la sanidad, la independencia y las prestaciones sociales». También recordó que, en función de la «preocupación» del Gobierno por las industrias culturales, se está articulando un mecanismo financiero «que permita atender las obligaciones del fondo de amortización de la cinematografía».

Explicó que se ha incrementado en el Presupuesto de 2014 el presupuesto del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, lo que dijo permitirá el próximo ejercicio una utilización «mucho más eficiente de los espacios escénicos», así como «dar trabajo» a creadores y técnicos en las artes escénicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El fin del IVA cultural empieza a asomar