Borrar
Tendido de los cables antipalomas en la fachada de San Pablo. / Henar Sastre
Acordonan la iglesia de San Pablo para instalar más medidas contra las palomas
Valladolid

Acordonan la iglesia de San Pablo para instalar más medidas contra las palomas

La parte inferior de la fachada del templo vallisoletano dispondrá también de un cable de baja tensión para ahuyentar a las aves

Víctor M. Vela

Miércoles, 16 de octubre 2013, 12:33

Parecía que el problema estaba resuelto... pero no. Las palomas perseveran en su intento por dañar la fachada de San Pablo y por eso ha sido necesario tomar medidas. De nuevo. Una gigantesca grúa, unas vallas y unas tiras de plástico envolvieron ayer la iglesia de San Pablo que, cuatro años después de que finalizara la gran obra de restauración de la fachada, vio cómo los trabajos volvían al lienzo principal del templo, en este caso a la parte inferior, para instalar unos cables de baja tensión que permitirán ahuyentar a las palomas. Este dispositivo ya se había colocado en la parte superior del templo durante esas obras de restauración y el resultado, en este tiempo, ha sido óptimo. «Pensamos que no sería necesario colocarlo en la parte de abajo, pero está claro que sí que hacía falta. Las palomas encuentran huecos donde sea», explicó ayer el prior de San Pablo. Este método antipalomas se llama sistema Gallieni y tuvo un éxito inmenso en la catedral de Milán, primer monumento en el que se instaló. De hecho, también aquí, en San Pablo, ha dado un muy buen resultado en las zonas donde se ha colocado. Está compuesto por dos cables paralelos de acero inoxidable inapreciables para el ojo del turista desde la plaza que provocan unas corrientes que incomodan a las aves. Los hilos también se han tendido en la techumbre con el objetivo de que las cigüeñas no aniden, al menos en la parte más cercana al retablo pétreo.

Además de ampliar este sistema antipalomas a toda la fachada, también se está aprovechando para acometer pequeñas labores de limpieza en una portada que ya se sometió a una ardua tarea de restauración entre los años 2005 y 2009, cuando el templo estuvo forrado por un andamio permanente que cubrió de aluminio su lienzo principal. Para no menoscabar el tirón turístico de uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad, se diseñó en colaboración con la Fundación Caja Madrid una ruta guiada que permitía subir a la estructura metálica de los andamios para ver de cerca la fachada y comprobar cómo se ejecutaban los trabajos de restauración. Más de 40.000 personas visitaron esta estructura. La rehabilitación de la iglesia donde fueron bautizados Felipe II y Felipe IV se llevó a cabo a medio camino entre el modelo italiano (reproducción con réplicas de los elementos perdidos) y el francés (se restaura sólo lo original, sin añadidos de ningún tipo).

Cámara aislante

Aquí, por ejemplo, se prefirió mantener las mutilaciones (hay muchas figuras de carácter religioso a las que le faltan manos o brazos)antes que tergiversar el conjunto con reposiciones poco fieles. El arquitecto, Eduardo González Fraile, explicó, en julio de 2009, que junto a la restauración también se dio mucha importancia a la eliminación de humedades en la base del templo, con la construcción de una cámara bufa que aísla la iglesia del terreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acordonan la iglesia de San Pablo para instalar más medidas contra las palomas