Borrar
Edificio y parte de los jardines de la finca Coto de Castilleja, en Mayorga. / FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN
Mayorga acogerá un centro de paisajismo y cultura en la finca de los Varela-Ortega
PROVINCIA

Mayorga acogerá un centro de paisajismo y cultura en la finca de los Varela-Ortega

La Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón acondiciona el Coto de Castilleja para un proyecto que se presentará el día 21

PPLL

Martes, 15 de octubre 2013, 18:30

Por sus jardines paseó cientos de veces el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset. Era su retiro, el que le insuflaba inspiración en la Tierra de Campos. De hecho, su familia asegura que fue el primer lugar que pisó en España tras su exilio en Portugal. Una finca de 222 hectáreas que era propiedad de su yerno, José Varela, con importantes joyas arquitectónicas en su interior, como una iglesia del siglo IX que su propietario, José Varela Ortega, consideró oportuno ceder a la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón para que lo transformara en un ambicioso Centro de Estudios sobre Patrimonio Cultural y Natural y el Paisaje. En esas se encuentra inmersa la Fundación, junto con su presidente y anterior propietario, José Varela, en colaboración con un grupo de instituciones y empresas privadas, para conseguir hacer de esta finca agrícola un lugar de encuentro académico, un centro de investigación donde se celebren seminarios y debates sobre sostenibilidad, paisajismo, restauración de edificios y arquitectura en general. «Era una finca que heredé de mi padre con un casco bastante bonito, con jardines proyectados por mi padre y una iglesia del siglo IX. Consideré que debía donarlo a la fundación para que se conservara, y mi mujer y mis hijos aceptaron mi propuesta con generosidad», comenta el presidente de la Fundación, José Varela Ortega, nieto de Ortega y Gasset.

En los últimos meses, la Fundación Ortega-Marañón rema «con mucha dificultad» para sacar adelante este ambicioso proyecto en mitad de la Tierra de Campos. De momento, han realizado una inversión de más de dos millones de euros en el acondicionamiento de la casa y del entorno, en restaurar el jardín y en adquirir la parte de la biblioteca que correspondía a otros herederos. «Era una casa con patio y dependencias agrícolas que había que convertirla y acondicionarla para el propósito académico, para que pueda acoger por ejemplo la presencia de arquitectos de distintos puntos del mismo», señaló José Varela.

De hecho, la donación del Coto de Castilleja por parte del heredero a la Fundación incluye también la valiosa biblioteca que albergaba la finca, con obras valoradas incluso en 90.000 euros que formarán parte de este ambicioso proyecto académico y cultural de Mayorga.

Interesante para el pueblo

El desarrollo de un proyecto de este tipo será «muy interesante» para una localidad como Mayorga, que ronda los 2.000 habitantes. Su alcalde, Alberto Magdaleno, recuerda que al ser de esta magnitud cultural y educativa «va a poner una vez más a Mayorga en el mapa» y permitirá incluso transformarla en referencia cultural y académica.

En este sentido, recuerda además que es un orgullo tener un legado de este tipo vinculado con José Ortega y Gasset, personaje que se suma a la figura de Modesto Lafuente y a la de Santo Toribio. «Que parte de sus libros encontraran aquí una fuente de inspiración es un orgullo para nosotros», añade el alcalde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mayorga acogerá un centro de paisajismo y cultura en la finca de los Varela-Ortega