

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. PASCUAL
Martes, 8 de octubre 2013, 18:31
No habrá excusas para no investigar la corrupción, porque estos casos «destruyen la confianza de los ciudadanos en las instituciones». Ni siquiera la falta de medios. Así de tajante ha sido el fiscal general del Estado en su visita al TSJ de Burgos y Valladolid, donde se ha reunido con los representantes del ministerio público en Castilla y León para fijar las pautas de trabajo del presente curso judicial, donde la investigación de los casos de corrupción política, financiera y social siguen teniendo prioridad uno. No obstante, Eduardo Torres-Dulce matizó que desde la Fiscalía General del Estado «se seguirá luchando por conseguir unidades especiales de policía judicial y peritos tributarios, porque una imagen eficaz de la Justicia exige dotaciones, pero la Fiscalía no usará la falta de medios como excusa».
Preferentes
Torres-Dulce, que estuvo acompañado en su visita por el fiscal superior de Castilla y León, Manuel Martín-Granizo, señaló que la investigación de los casos de las preferentes, «que en su mayoría son productos-estafa»se centralizan en la Fiscalía Anticorrupción, aunque en el caso de la comercialización podría recaer parte de la investigación en las fiscalías provinciales. En la actualidad, se están investigando algunos de estos casos de estafa bancaria en Segovia, León y Burgos, tal y como confirmó Martín-Granizo.
Doctrina Parot
Sobre la posibilidad de eliminar la doctrina Parot en España, que computa los beneficios penitenciarios sobre cada una de las condenas y no sobre la pena máxima a cumplir, el fiscal general declaró que la decisión depende del Tribunal de Estrasburgo, pero expresó su esperanza en que se muestre de acuerdo con la jurisdicción ordinaria y el Tribunal Constitucional español y recordó que no se cuestiona en sí misma la doctrina Parot, sino las consecuencias de aplicación retroactiva de la doctrina. «No está en juego cómo se refunden las condenas en la nueva decisión jurisprudencial del Tribunal Supremo, sino esa aplicación podría o no vulnerar determinados derechos fundamentales», recordó, al tiempo que expresó el respeto de la Fiscalía a la decisión que tome el tribunal de derechos humanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.