Borrar
Emmanuel Pahud con su flauta de oro. :: H. SASTRE
E. Pahud: «Creer que los políticos pueden mejorarnos la vida es una ilusión»
MÚSICA

E. Pahud: «Creer que los políticos pueden mejorarnos la vida es una ilusión»

El flautista inaugura la temporada de la OSCyL con el concierto de Ibert

VICTORIA M. NIÑO

Jueves, 3 de octubre 2013, 22:18

Es la flauta de oro desde hace una década. Emmanuel Pahud (Ginebra, 1970), el niño que pidió una flauta a sus padres porque quería tocar el concierto de Mozart que escuchaba ensayar a su vecino en Roma, inaugura hoy la temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con el 'Concierto' de Ibert. Lo grabó en 2003 y vuelve a él regularmente porque «es muy moderno. Lo escribió en 1927 cuando el instrumento estrenaba nueva mecánica, con más llaves, y representa el inicio de una nueva estética sonora postimpresionista que apunta al jazz y otras músicas. Es una pieza virtuosística para el solista y de una variada orquestación. 20 minutos de diversión».

Suizo-francés, formado en París y desde hace veinte años solista de la Filarmónica de Berlín (ostenta el título de la incorporación más joven a esta orquesta), Pahud dice todo con su flauta pero también con su políglota lengua. Se entiende en buen castellano con el maestro peruano Miguel Harth-Bedoya, la batuta de este primer programa de abono. Músico excepcional, acostumbrado tanto al protagonismo como a la silla de orquesta, se vuelve y escucha a sus compañeros, como uno más. Y ellos lo aprecian. La última vez que tocó con la OSCyL fue un programa muy francés, con Bringuier al frente. «La escuela francesa determina a los flautistas del siglo XX, desde Rampal a Nicolet».

No distingue entre sinfonismo y cámara, entre solista o músico de orquesta, «solo veo una cosa, mi vida de flautista quiere abarcar todos los repertorios posibles. Estoy contento y feliz si puedo tocar las sonatas barrocas pero también 'La pasión' de Bach. Mi actual situación me permite estar con la Filarmónica seis meses y otros seis haciendo lo que quiero».

Residente en el país que lidera Europa, es permeable a la situación económica actual. «Se nota en la cultura de todo el mundo. El choque en España es duro, pero cuando ves lo que pasa en Italia, un país con tanta historia y tradición operística es desesperante. Los políticos son 'clowns' elegidos, su acción está determinada por lobbies, es igual en todas partes. Elegirlos pensado que nos van a mejorar la vida es una ilusión, por otra parte no tenemos alternativa mejor a la democracia».

Toma aire y sigue. «Por eso lo que tenemos que hacer nosotros, los músicos, es tocar lo mejor posible y hacerlo llegar al público. Cuanta más energía en transmitamos, más público y más atracción para las generaciones futuras». Aquí le sale a Pahud la vocación docente, la que desarrollará mañana sábado en una clase magistral en la sala de cámara del Miguel Delibes.

«Hay todo un trabajo que hacer, el de abrir los ojos a los jóvenes, que descubran la música como posibilidad de expresión subjetiva de su mundo. la música otorga el privilegio de simultanear la expresión individual y la colectiva. Todos los niños que lo prueban, les gusta. Subirse a un escenario y ver las caras de las familias, ver que reservan dos horas de su tiempo para olvidarlo todo y entregarse a vivir una emoción, es extraordinario».

A Pahud le gusta indagar en todos los repertorios. A su trío de cámara con Pinnock y Mason, añada la banda Les Vents Français y su dúo con un compañero de conservatorio, Christian Rivet. «Después de 25 años nos gusta seguir tocando juntos, su guitarra y mi flauta, los dos instrumentos más antiguos y más extendidos en todas las culturas». Están en la gira de su disco 'Around the world' (EMI). «Nos gusta hacer Bach, Händel, pero también Piazzola o Shankar». Tiene flauta nueva desde hace nueve meses, pero guarda la anterior que le ha durado 25 años «porque en ella es donde noto mis variaciones o evolución».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla E. Pahud: «Creer que los políticos pueden mejorarnos la vida es una ilusión»