Secciones
Servicios
Destacamos
SOFÍA FERNÁNDEZ
Domingo, 29 de septiembre 2013, 20:53
La pasión por la música no tiene límites. Eso es lo que llevó a Alberto Ariño, presidente de la de la Asociación Vecinal del Parque Alameda, a crear el primer certamen de música clásica para jóvenes talentos. «Soy un forófo de este género musical, creo que es muy bonito que los chicos se interesen por la música desde pequeños». Confiesa que ya es mayor para aprender a tocar un instrumento, pero que pensó en poner en marcha este proyecto para que «la juventud tenga la oportunidad de demostrar su talento y dar nuevas oportunidades a los chavales».
El objetivo principal de este novedoso concurso es fomentar la cultura musical en los niños y niñas de la capital vallisoletana y promover la utilización sana y creativa del tiempo libre en la niñez. Y así surgió este primer certamen de música clásica para jóvenes talentos en Parque Alameda. Chicos y chicas de entre 10 y 15 años tendrán la oportunidad de presentarse a esta selección que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de noviembre. Durante las dos primeras jornadas se celebrarán las pruebas eliminatorias previas en horario de mañana y tarde, en el Centro Cívico José María Luelmo de Parque Alameda, situado en la calle Armunia nº 3 la selección terminará el día 15 de noviembre a las 19:00 horas, momento en el que se celebrará la final de este certamen musical y tras el fallo del jurado se entregarán los diferentes premios. A esta final podrá asistir todo el que desee escuhar las piezas musicales.
Con los instrumentos bien afinados ya sean de cuerda o de viento (madera-metal) y percusión, los jóvenes tendrán que demostrar su capacidad musical ante el jurado que está desginado por la propia asociación vecinal. Profesionales del mundo de la música aguzarán el oído para determinar quién de todos los participantes será el ganador.
Las piezas musicales que van a tocar los jóvenes que se presenten al concurso se han dejado a la libre elección de cada participante y serán acordes al nivel interpretativo de cada categoría. Para aplacar los nervios propios del momento, los participantes pueden ir acompañados de dos personas adultas, que según las bases del certamen, pueden ser familiares o profesores.
Solistas
Una vez que todos hayan interpretado las piezas y el jurado delibere, el mejor de todos los concursantes conseguirá una actuación como solista en la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid. Además, se repartirán un total de cuatro becas para el Conservatorio entre los finalistas de las diferentes categorías divididas por tipo de instrumento y edad de 10 a 12 años y de 13 a 15. Aunque para todos los que se presenten habrá un pequeño obsequio por haber participado en este novedoso concurso. Además, los galardonados tendrán la posibilidad de ofrecer un concierto en la próxima edición de apertura del certamen.
«No se ha hecho nada igual en Valladolid y desde la Asociación vecinal Parque Alameda estamos ilusionados con el proyecto, esperamos que sean muchos los niños que se apunten al certamen y que se celebren más ediciones», comenta orgulloso Alberto Ariño, quien reconoce que gracias a la participación y colaboración de diferentes colectivos «se hace posible que podamos celebrar este concurso».
La Fundación Municipal de Cultura de Valladolid colabora en el diseño de los carteles para promocionar este primer certamen. También ponen su granito de arena para hacer posible este proyecto, la Asociación Cultural Antonio Salieri, Participación Ciudadana y, «por supuesto, la Junta Directiva de la propia Asociación Vecinal Parque Alameda», añadió Ariño. En los próximos días se van a poner carteles en todos los institutos de Valladolid y se difundirán las bases del certamen en la escuela de música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.