![Una tabla del retablo de Santa María, en Villavicencio, ilustrará los décimos de la lotería de El Niño](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201309/27/Media/loteria-villavicencio253.jpg)
![Una tabla del retablo de Santa María, en Villavicencio, ilustrará los décimos de la lotería de El Niño](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201309/27/Media/loteria-villavicencio253.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. D.
Viernes, 27 de septiembre 2013, 15:02
La tabla de la Adoración de los Reyes del retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de Villavicencio de los Caballeros ilustrará los décimos del Sorteo de la Lotería Nacional del próximo 6 de enero, el de El Niño, que se distribuyan en las administraciones de toda España, según confirmó ayer el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado. Este organismo informó a principios de semana al Ayuntamiento de Villavicencio de esta decisión, adoptada después de que considerase que esta imagen reunía las características que exige en este tipo de sorteos para ilustrar los décimos.
La iniciativa partió de un vecino del pueblo, Jaime Antonio Foces Gil, quien, animado por el excelente resultado de la restauración del retablo, financiada y ejecutada hace siete años por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, solicitó hace meses al Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado la inclusión de la misma en los décimos, solicitud que ahora se ha visto atendida.
La tabla recoge la escena de la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús en el portal de Belén. Junto a las tres imágenes de los Reyes Magos y el Niño aparecen también las figuras de la Virgen María y de San José.
El alcalde de la localidad terracampina de Villavicencio, Alberto de Paz Rueda, mostró ayer su satisfacción, la de la Corporación municipal que preside y la de todo el municipio por que «un bien artístico de Villavicencio vaya a dar la vuelta a España durante los próximos meses» y, además, con motivo de un hecho anual tan tradicional como el sorteo de El Niño. «Es como si ya nos hubiese tocado la lotería en lo que a promoción en todo el Estado español se refiere de un municipio que, pese a ser pequeño, es muy grande en historia y en patrimonio, como lo demuestra el hecho de que haya sido aceptado por el Organismo Nacional de Loterías la inclusión de esta imagen en este sorteo. Estamos muy contentos y confiamos en que contribuya a aumentar el interés de mucha gente por conocer el conjunto del retablo, una auténtica obra de arte».
El retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Asunción de Villavicencio corresponde al último cuarto del siglo XVI y la policromía está datada entre los años 1610 y 1612. Su autoría se atribuye a Bautista Vázquez, taller coetáneo de Gaspar Becerra, y el estilo responde a las pautas del manierismo romanista que emanó de la catedral de Astorga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.