

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO ANDRÉS
Miércoles, 18 de septiembre 2013, 10:35
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha admitido en la Comisión de las Cortes que el número de reclamaciones por la Ley de Dependencia ha aumentado desde la implatación de la Ley aunque no cree que se haya empeorado el servicio. La comparecencia en este sentido del director general de Familia y Políticas Sociales, Carlos Raúl de Pablos Pérez, no ha satisfecho a la oposición, que cree que la Junta «solo se pone medallas».
«Me hubiese gustado escuchar el número de quejas que hay, con datos por provincias y conocer la clasificación de los motivos que las provocan», comenzaba José María González, procurador de IU y portavoz del grupo mixto. Además, «la realidad es que el sentimiento de la población es el de la pérdida de calidad de los servicios recibidos por parte de la Junta», señaló González.
Carlos Raúl de Pablos Pérez, director general de Familia y Políticas Sociales, respondió y reiteró varias veces que «el aumento del número de quejas no significa que la reforma de la Ley sea mala» porque «cualquier cambio normativo supone» un incremento de este tipo de reclamaciones. Por eso, el director general de Políticas Sociales ha reconocido que «hay gente descontenta», pero «es normal cuando una familia ve reducida la ayuda recibida plantee una queja». De Pablos también recordó que Castilla y León es «la comunidad que mejor aplica la Ley de Dependencia de todo el país».
Por su parte, Jorge Félix Alonso, del PSOE, señaló que «si no hubiese recortes en esta reforma no existiría este descontento». «Ustedes se justifican con los resultados de otras comunidades pero es cierto que una de cada tres reclamaciones está relacionada con Sanidad o Dependencia», afirmó.
Instantes después, el debate se ha centrado en el número de personas atendidas, que según el PSOE son «5.000 dependientes menos desde la implantación de la nueva Ley», mientras que para la Consejería «el número se mantiene» y se han alcanzado las previsiones de 2015 en 2013. Además, las discrepancias también han aparecido en torno al empleo que se genera, ya que la Junta ve positiva la creación de 5.000 puestos de trabajo pero el procurador de IU cree que si la Ley se aplicase como antes habría más puestos de trabajo a jornada completa. «Si ahora hay gente con empleo» es porque los trabajos son «durante unas horas semanales», señaló González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.