Borrar
VALLADOLID

La clave está en el 're'

TEDxValladolid invita, dentro de una semana, a rediseñar, repensar, recrear... Desde la innovación y hacia el futuro

A.G. ENCINAS

Domingo, 15 de septiembre 2013, 12:10

La puesta en escena ya responde a un patrón diferente al que se espera de una charla con 'powerpoints' de las tantas que abundan en las más variadas materias. Un escenario con aforo limitado -aunque este año ampliado tras el visto bueno de la organización por el éxito del año pasado-; un espacio para la creación artística y el diálogo a la entrada del auditorio del LAVA donde se va a celebrar; once ponencias breves y sorprendentes, siempre inéditas; y uno de los asistentes que, tras enviar su propuesta a la organización, dispondrá de cuatro minutos para dar su propia charla. Este año le ha tocado a José María Cepeda. Acudió como público el año pasado. Este año saldrá al escenario a hablar sobre 'i-health'-

TEDxValladolid es una de las franquicias que han surgido a imagen del movimiento original TED. La primera charla TED se celebró por primera vez en Monterey, California, en 1984. Las siglas responden a Tecnología, Entretenimiento y Diseño, aunque con el paso de los años y de los ponentes -entre los que se cuentan Bill Gates, Richard Branson o Isabel Allende- han evolucionado hacia un movimiento que invita a innovar en cualquier campo.

El lema, en la cita vallisoletana,-está en inglés porque es obligado por las normas que TED impone a sus franquicias- reza «es la hora de redefinir». La clave de todo, de las once ponencias (más la del público) está precisamente en ese prefijo, el 're'. Son una llamada a REinventarse, a REpensar, a REconstruir desde los escombros que ha dejado esta crisis. O para llamarlo adecuadamente, REcesión.

La REcreación comenzará, el próximo día 21, cuando los 250 asistentes al LAVA -todos de pago para sufragar los gastos del evento, ni una sola acreditación, ni un euro de beneficio para el organizador- se encuentren con la propuesta artística de Juan González, 'Obijuan', «impulsor de la comunidad Clone Wars, la comunidad de referencia de los llamados 'makers' españoles, que ya aglutina a más de 700, creada dentro de la comunidad RepRap, y que utiliza las impresoras 3D desde el 2009», como lo define la organización.

Habrá talleres en esta ocasión en la que el propio TEDxValladolid se REconstruye respecto a lo que fue su primera edición, el año pasado. Y tiempo para que hable la expresión artística, con la diseñadora Ana Mata, los músicos 'Emeceastro' y 'Driving Blind' o el poeta y director de El Norte, Carlos Aganzo.

El perfil común es el de inquieto intelectual. Lo cumple el viajero Diego Cortijo, «explorador e investigador de la Sociedad Geográfica Española, además de fotógrafo, reportero y guía de viajes», pero también se ajusta a Javier de Felipe, neurocientífico que lidera el proyecto 'Blue Brain', el más ambicioso estudio del cerebro hasta la fecha. Literalmente. En octubre está previsto que comience, amparado por este plan inicial, el Human Brain Proyect, más profundo aún que el primero.

Sus trabajos, pasiones y discursos buscan, y ese es otro nexo entre ellos, la innovación puesta al servicio del bienestar común.

En las charlas TED, cuando el público se apasiona con un ponente no duda en aplaudirle puesto en pie. Es, sin duda, un adecuado REconocimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La clave está en el 're'