

Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO RUIZ
Miércoles, 11 de septiembre 2013, 14:08
La música y el canto deben volver por los bares y tabernas y así enraizar con una vieja tradición que casi se ha perdido. Una costumbre que fue en muchos casos el germen de grupos y bandas musicales que tan de moda estuvieron el siglo pasado y que conformaron la época dorada de la música pop y folk de los sesenta hasta los noventa.
Barruelo fue una clara muestra de este interés por la música y de la proliferación de bandas, más de veinte, que se crearon bien para satisfacer el interés particular por la música y otras con objetivos más profesionales que les llevaron a actuar en fiestas y eventos musicales en las localidades más importantes dentro de la provincia y algunas hasta en otras provincias limítrofes.
Durante años, el cantar por los bares y en reuniones sociales quedó prácticamente en desuso. Incluso en algunos locales públicos aparecieron carteles prohibiendo cantar.
Un grupo de amigos barruelanos lleva varios años intentando recuperar esta tradición de expresar su amor por la música y su sensibilidad con una tradición que tuvo mucho auge años atrás y que forma parte de la tradición del Valle de Santullán.
Un rico patrimonio popular
Los amigos de la tonada están empeñados en que se vuelva a cantar aquellas canciones que conformaron un rico patrimonio musical popular. Las canciones, en su mayoría, son originales de la comarca montañesa, cantando a los oficios minero y agricultor y a los amores y desamores que se vivían con intensidad en los pueblos que salpicaban valles y montañas. También se adoptaban canciones de otras comarcas y oficios como Cantabria, el mar y sus pescadores.
Este año, los Amigos de la Tonada dando un paso más en su compromiso con el canto popular han realizado visitas a varias localidades del valle de Santullán y Brañosera. El éxito de su iniciativa ha levantado interés y por ello reciben invitaciones para asistir a cantar en distintos lugares de la comarca montañesa.
Como dice en su carta de presentación Teyo Pinilla, alma del grupo, «el canto colectivo nos alegra, nos divierte, nos consuela y nos hace compartir sentimientos de amistad y compañerismo, por eso cantamos por bares y tabernas y animamos a todos los que nos escuchan a unirse a nuestro cantar». La alegría, el buen humor, la espontaneidad y disfrutar cantando son las claves que el grupo Amigos de la Tonada desprende en su tarea de reunir canciones populares y cantarlas en los pueblos de la Montaña Palentina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.