Borrar
León de la Riva, durante el pleno. / H. S.
«La creación de 700 puestos de trabajo en Konecta no es un invento mío», asegura el alcalde
VALLADOLID

«La creación de 700 puestos de trabajo en Konecta no es un invento mío», asegura el alcalde

Valladolid se sumará a la Red de Ciudades por la Bicicleta

F. M.

Martes, 3 de septiembre 2013, 22:19

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha asegurado este martes que «no se inventó nada» cuando anunció que la ubicación de la empresa Konecta en Valladolid iba a suponer la creación de 700 puestos de trabajo, para lo que esgrimió y leyó literalmente el documento que le fue entregado por un representante de dicha compañía y que, por lo tanto, no tenía que «pedir perdón a nadie». De esta forma respondía, al concluir el primer pleno posvacacional, a la oposición socialista que calificó de «metedura de pata» las manifestaciones del alcalde en ese sentido, «ya que no es lo mismo crear que mantener empleo», la misma diferencia que existe entre «la ilusión generada entre los aspirantes a un empleo y la frustración posterior al conocerse que no se crearán nuevos empleos», dijo el concejal del PSOE Pedro Herrero. Y es que la llegada de Konecta, que se ubicará en el polígono de San Cristóbal, no supone, como reprochó la oposición a León de la Riva, la creación de empleo, ya que absorbe a los empleados de la empresa Golden Line de sus plantillas de Boecillo (Valladolid) y Torrelavega (Cantabria).

La subrogación de los puestos de trabajo se producirá a partir de octubre y alcanzará a la totalidad de los empleados, 1.400 de los cuales pertenecen al centro vallisoletano y 200 al cántabro, aunque en este caso, advirtió Manuel Saravia, portavoz municipal de IU, el traslado escondería un «despido encubierto».

Durante el citado pleno se debatió una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para que el Ayuntamiento realice las gestiones pertinentes para facilitar la creación o el mantenimiento de puestos de trabajo por la empresa Konecta, según defendió Pedro Herrero, al tiempo que solicitaba que colabore, al igual que la Junta disponía de un servicio de traslado a los trabajadores de Golden Line, al parque tecnológico de Boecillo, y estudie los cambios necesarios en la red de Auvasa.

En este sentido, León de la Riva explicó que el servicio de traslado a Boecillo era de la Junta y lo costeaba la propia empresa, por lo que no ve razón para hacer algo desde el Ayuntamiento, aunque sí indicó que se estudiarán los cambios necesarios en las líneas o frecuencias del autobús urbano que va al Polígono de San Cristóbal, en función de la demanda. Precisamente, ayer mismo, los representantes de CSI-F en el comité de empresa de Auvasa y de Konecta pidieron al Ayuntamiento que modifique dichos trayectos y solicitaron la prolongación de las líneas que finalizan en el hospital para que lleguen hasta el polígono; así como la remodelación de las líneas 4,13, 14, 18y 19, que dan servicio a dicha zona y que podrán utilizar 930 trabajadores.

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Jesús Enríquez, recordó que el primer éxito es que esta empresa haya decidido establecerse en Valladolid y eso, continuó, «es una gran noticia» que el PSOE con su «estrategia rubalcabesa» no quiere ver para negar los síntomas de salida de la crisis económica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La creación de 700 puestos de trabajo en Konecta no es un invento mío», asegura el alcalde