Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Martes, 3 de septiembre 2013, 22:15
La SG-V-6126 forma ya parte del catálogo de la Red Provincial de Carreteras, tiene una anchura de 9 metros y una longitud de dos kilómetros, y enlaza el núcleo de Palazuelos de Eresma con la CL-601, comunicando de forma directa el pueblo matriz con los núcleos de Peñas del Erizo, Parque Robledo y el complejo de Segovia 21.
El nuevo vial ha entrado en servicio este martes tras la inauguración a la que han acudido el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván; el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; el alcalde de Palazuelos, Jesús Nieto, y entre otros invitados la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
Antonio Silván y Francisco Vázquez han puesto de relieve que la inauguración de una obra pública es «un acto poco usual» en los tiempos que corren. El consejero ha destacado que este «acto atípico» realza la puesta en servicio de esta infraestructura, fruto del convenio firmado en 2005 por la Consejería de Fomento, la Diputación segoviana y el Ayuntamiento de Palazuelos con una inversión total de más de 3,6 millones de euros que «refleja el compromiso de todas las administraciones para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos», representativo «y ejemplo de la suma de voluntades, esfuerzos y recursos públicos».
La inversión realizada por la Diputación de Segovia (974.448 euros) es la mayor que ha acometido la institución provincial en materia de infraestructuras viarias en los últimos años. La Consejería de Fomento ha aportado el grueso de la inversión, 1,8 millones de euros, y el Ayuntamiento de Palazuelos otros 600.000 euros, cantidades a las que se han sumado los 260.301 euros procedentes de los fondos FEDER europeos.
Objetivos
Los objetivos de este proyecto han sido mejorar la comunicación entre los distintos núcleos de Palazuelos de Eresma, mejorar también la seguridad vial y la conectividad de la red viaria, pues en el entorno inmediato se encuentran también la variante de Segovia, SG-20, la autovía de Valladolid, la autopista AP-61 de Segovia a San Rafael y la estación del tren de alta velocidad.
Con la entrada en servicio de esta infraestructura también se ha minimizado el aislamiento del núcleo de Palazuelos que condicionaba el valle del río Eresma, según ha comentado Vázquez, y además, coincidiendo con el alcalde Jesús Nieto, se facilita a todos los usuarios una alternativa de vialidad invernal que hasta ahora «era difícil por la carretera del Whisky».
El presidente de la Diputación ha destacado a este respecto que la puesta en servicio del vial era «una necesidad» tanto por el aumento de vecinos en el alfoz de Segovia como porque éstos tuvieran «accesos dignos a los medios de producción y a sus lugares de trabajo», y también por la población escolar que se desplaza por la zona.
Tres fases
La obra ha sido realizada en tres fases. En la primera fue ejecutado el tramo de unos 200 metros comprendido entre la glorieta de la CL-601 que da acceso al centro de Servicios Sociales Nuestra Señora de la Fuencisla en la finca de Quitapesares, donde también se encuentra el Parque de Maquinaria y Talleres de Arquitectura de la Diputación.
En la segunda fase, la ejecución del proyecto ha comprendido el movimiento de tierras del último tramo (con 36.000 metros cúbicos de roca excavada) y la construcción del viaducto sobre el Eresma, de 200 metros de longitud y una altura de 29 metros sobre el cauce y cuatro vanos de 50 metros, con especial complejidad en la colocación de las cuatro vigas y los pilares de entre 10 y 24 metros de altura, que requirió el empleo de hasta cuatro grúas de forma simultánea. En esta fase los trabajos han sido desarrollados en un tramo de cerca de dos kilómetros.
La tercera y última fase ha consistido en la excavación y terraplenado de la glorieta con une el nuevo vial con la carretera de Palazuelos a La Granja, en el último tramo. La carretera cuenta también con aceras a ambos lados del viaducto y a lo largo de todo su trazado de una zona de tránsito de peatones que, según ha comentado Vázquez, será muy utilizada porque enlaza con el paseo que une Segovia con La Granja de San Ildefonso, muy concurrido por los viandantes.
60 millones para conservación en la comunidad
El consejero de Fomento, por otra parte, ha subrayado que si estos actos de inauguración no son tan habituales como hace unos años es porque «las prioridades van por otros caminos» que no son los de realizar nuevas infraestructuras, aunque ha añadido que la Junta de Castilla y León velará por la seguridad y la movilidad de los ciudadanos mediante el programa de conservación del patrimonio activo viario que se extenderá hasta final de legislatura.
Así, en el bienio 2014-2015 la Consejería de Fomento tiene previsto invertir 60 millones de euros en la conservación y el mantenimiento de la red de carreteras de Castilla y León. De esa cantidad global, las inversiones para el mantenimiento de la red autonómica de carreteras en la provincia de Segovia sumarán en este periodo alrededor de 8,6 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.