Borrar
Medio ambiente | soria

REBI recibe medio centenar de consultas en el servicio de asesoría en ECOINVERSIÓN

La iniciativa de la que forma parte Recursos de la Biomasa se enmarca en el proyecto Life People CO2Cero

ISABEL G. VILLARROEL

Lunes, 2 de septiembre 2013, 23:24

¿Cuál es la inversión que la comunidad de vecinos necesita hacer para cambiar la calefacción de sus casas y empezar a utilizar biomasa? Es la pregunta más repetida entre las consultas que hasta ahora ha recibido la Empresa de Servicios Energéticos REBI-Recursos de la Biomasa desde que participa en el servicio de asesoría en ecoinversión del proyecto Life People CO2Cero del ayuntamiento de Soria.

Hasta el 31 de diciembre las comunidades de vecinos pueden utilizar este servicio para solventar, gratuitamente, cualquier duda en torno a la implantación de nuevas energías para el ahorro y la eficiencia energética. Además de la inversión, la preocupación más repetida es si el cambio de combustible exige también el cambio de caldera; seguidamente aparece la inquietud por el porcentaje de ahorro del que podrán disfrutar los hogares con las energías limpias.

REBI ha elaborado más de medio centenar de estudios iniciales, más aún con la campaña informativa que ha puesto en marcha con la construcción del primer District Heating en Soria correspondiente a la zona norte y centro de la capital; hay quien pregunta cómo puede adherirse su comunidad a esta Red de Distribución de Calor, cuál es el coste y qué obras conlleva.

La respuesta en todos los casos es la misma: el mes de agosto y el de septiembre es el adecuado para iniciar el cambio de combustible del gas o gasóleo, a la biomasa. La inversión inicial con REBI es cero si se enganchan a la Red de Distribución de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria que tiene su origen en la Planta Térmica que la empresa construye en el Camino del Peñón, en la zona norte de la capital, junto a la carretera de Logroño. De la central parte un conducto principal que se divide en ramales bajo las calles capitalinas para llegar a cada una de las comunidades de vecinos con caldera central de gas o gasóleo que quiera adherirse a la Red.

Por las tuberías discurre energía térmica en forma de agua caliente a una temperatura de 90 grados, llega a la sala de calderas de la comunidad y, a través de un pequeño aparato denominado intercambiador que se coloca en la sala, el agua se incorpora al circuito propio de la comunidad. De esta forma, la caldera central de gas o gasóleo queda apagada pero funcional. En ese momento se produce el cambio de un combustible fósil como es el gasóleo a uno renovable, la biomasa, con la misma generación de calor que el servicio actual.

Quienes estén interesados en la ECOINVERSIÓN, pueden contactar con la oficina del Proyecto Life en el ayuntamiento o de forma directa con REBI, a través de su página web: www.calorsostenible.es.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla REBI recibe medio centenar de consultas en el servicio de asesoría en ECOINVERSIÓN