

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Viernes, 30 de agosto 2013, 21:01
Un mes. Este el tiempo que los agricultores con explotaciones agrícolas de regadío situadas en el término municipal de Serrada llevan haciendo patrullas nocturnas. Durante estos 30 días, además de hacer una media diaria de 180 kilómetros por caminos, los labradores han visto cómo los robos de cobre en el campo han desaparecido, según comenta uno de los agricultores, Paco García, quien a pesar de reconocer que «parece ser que estar vigilando el campo es la única solución que tenemos para que no nos roben», añade que «esto no es vida ya que no podemos dar más de sí, debido a las palizas que nos estamos metiendo en el cuerpo cuando son tareas que otros debería hacer».
García, al igual que los agricultores de Castronuño, quienes comenzaron ayer a vigilar el campo, asegura que el hierro se ha convertido en el nuevo objeto de deseo de los cacos y que las verjas y maquinaria agrícola ya no están a salvo.
«Tras un mes de patrullas nuestro balance es positivo ya que no hemos tenido más robos, pero esto no es una solución», añade García, quien tras comentar con sus compañeros de ronda la situación, dice que «estamos convencidos de que la forma de actuar de los ladrones es vigilar y ojear por las mañanas, y por las noches perpetran los robos».
Durante todo julio los robos en el campo de Serrada han pasado a cero, pero los agricultores alertan de que «hemos visto coches sospechosos y como es lógico nuestra actuación fue la de llamar a la Guardia Civil». A pesar de este descenso, los agricultores mantendrán las rondas nocturnas de manera indefinida y «hasta que el problema remita». Su decisión es firme, pese a que desde la Subdelegación del Gobierno se aseveró que «la situación que se está dando en el campo con los robos está controlada, y no hay robos masivos, pero hay preocupación y pedimos la colaboración de la sociedad civil para que nos proporcionen los datos para una mejor identificación».
Más que un problema agrícola
Otro de los signos que evidencian que los hurtos han dejado de ser un problema exclusivo del campo son los reiterados robos que algunas viviendas de la Comarca Tierras de Medina están sufriendo. Los primeros robos de dinero y joyas en domicilios particulares de produjeron durante las pasadas fiestas patronales de la localidad de Rueda, donde además de entrar en dos casas los ladrones forzaron las puertas de otras dos residencias.
Además de Rueda, dos viviendas de Serrada también ha sido allanadas por los cacos durante la semana pasada, cuando la localidad celebraba las fiestas de Los Novillos. «Llevamos diciendo mucho tiempo que el problema de los robos no era exclusivo del campo, ya que están entrando en muchas casas para llevarse el poco dinero que tiene la gente», aseguró García, quien puntualizó que «en Serrada, al igual que ocurrió en Rueda, robaron durante las fiestas en dos casas y la gente está muy preocupada».
Esta misma preocupación es la que se vive en otros municipios como Castronuño, donde «tenemos una población envejecida y muchas ancianas tienen miedo por si entran en las casas a robar, por lo que desde la Subdelegación de Gobierno deberían hacer algo porque esto no se puede soportar», comentó el alcalde del municipio, Epifanio Modroño, quien solicita una acción rápida y eficaz de las fuerzas de seguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.