

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Martes, 20 de agosto 2013, 13:25
Medina del Campo ha solicitado ser una de las sedes oficiales de las ciudades incluidas en la ruta que se pondrá en marcha en 2015 para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, y que será organizada por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura. Sin embargo, la confirmación aún está en el aire, según confirmó ayer la alcaldesa de la localidad, Teresa López, quien a primer ahora de la mañana se desplazó hasta la Consejería de Cultura de la Junta para mantener una reunión con el director general de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, en la que tratarían esta propuesta y varios proyectos dependientes del área de Cultura de la administración regional.
Según Teresa López, la consejera de Cultura se reunirá el próximo mes de septiembre con responsables del Ministerio de Cultura para «plantear el proyecto sobre el V Centenario, por lo que no sabemos si estaremos dentro de la ruta, aunque nos parece algo incomprensible que se deje Medina del Campo fuera porque es una localidad con muchos y fuertes valores y vinculaciones con Santa Teresa y su orden».
Hasta que la alcaldesa no tenga la respuesta de que Medina del Campo sea sede de los actos al igual que Ávila, Alba de Tormes y Salamanca, los proyectos como la nueva ruta turística que enlazaría la figura de Isabel la Católica con la de Santa Teresa a través de un 'tour' por la localidad y mediante una visita guiada al segundo convento que la religiosa doctora de la iglesia católica fundó fuera de Ávila el 15 de agosto de 1567, también estarían «en el aire, ya que todo depende de si Medina está incluida como sede o no, por lo que por el momento solo puedo decir que no sabemos nada y que hasta septiembre no tendremos respuesta».
Según López, Medina del Campo debería estar incluida como sede porque «fue el lugar donde se encontraron por primera vez San Juan de la Cruz y Santa Teresa». Además de esto, la villa de las feria fue la ciudad elegida por la religiosa para fundar el segundo convento de su orden fuera de Ávila. Este espacio religioso es visitado cada año por multitud de turistas procedentes de Corea, China, Alemania, Italia, Francia y ciudadanos de diversos países de América, quienes aprovechando las diferentes rutas teresianas que existen se trasladan hasta el municipio para visitar el convento. Además de esta razones de peso, las instituciones con mayor relevancia cultural en la localidad como es La Fundación Museo de las Ferias también pondrá en marcha algún tipo de evento para conmemorar este acontecimiento; y la Plaza Mayor de la Hispanidad, ubicación en la que la santa permaneció alojada a su llegada al municipio durante algunos meses, sería el punto de unión entre Isabel y la escritora fundadora de las Carmelitas Descalzas. El pequeño museo del convento de Santa Teresa en Medina del Campo cuenta con medio centenar de piezas únicas entre las que destaca una pequeña parte del corazón de la santa y el húmero de San Juan de la Cruz.
Además de estas dos reliquias, el espacio cuenta con cartas inéditas firmadas por la religiosa de su propio puño y letra como la escrita a su enfermera Ana de San Bartolomé, un breviario de las horas (libro de rezos), una tabla de servir en el comedor, cerrojos y llaves de la casa, la primera campana de la santa, varias casullas bordadas por Santa Teresa, dalmáticas, y el pequeño cristo que llevaba colgado de su cinto.
«Es un pequeño museo muy sencillo, como era ella,y que muestra reliquias de la santa», comentan las monjas, que se muestran entusiasmadas ante la posibilidad de poder abrirlo al público el próximo año.
Además de este espacio, la ruta sobre Santa Teresa incluiría la visita al locutorio donde la religiosa se reunía con San Juan de la Cruz para despachar asuntos religiosos, y a varias celdas originarias donde los visitantes podrían ver cómo eran y vivían las religiosas de la época.
A ello, se sumaría el patio original del convento, aunque para acceder al mismo sería necesario hacer una pequeña obra que uniera el vestíbulo del convento con el museo y el patio, punto desde el que se accedería a las celdas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.