

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE MORENO
Miércoles, 21 de agosto 2013, 15:00
Los hosteleros de la capital se echan las manos a la cabeza al observar cómo durante las últimas fiestas patronales, celebradas estos dos meses en la provincia, las concentraciones masivas para consumir alcohol no han tenido más freno que la paciencia vecinal o «el mirar para otro lado» de las autoridades municipales y de la Guardia Civil. Localidades como Matapozuelos (a finales de julio), Íscar, Peñafiel, Tudela de Duero y Viana de Cega (en agosto) han visto como sus parques y espacios públicos eran ocupados para la ingesta de bebidas alcohólicas y consumo de comidas rápidas, un hecho que para los hosteleros establecidos supone una competencia desleal que daña gravemente su caja.
«Y no hay forma de evitarlo porque este tipo de actos se convocan de un día para otro a través de las redes sociales», explica Jaime Fernández, presidente de la Asociación Provincial de la Hostelería que «no ve qué solución tiene».
Aunque no todos los que acuden a estas concentraciones beben en exceso, los hosteleros tienen claro que sí que consumen. «Nosotros estamos totalmente en contra de estos actos de botellón, ya que no solo es perjudicial para el sector sino para estos jóvenes que realizan un consumo masivo».
Las concentraciones en los pueblos han contado, en algunos casos, con más del millar de participantes, que portando botellas de ron, ginebra, vodka y whisky, junto con refrescos y hielo, han tenido «material» suficiente como para disfrutar de las fiestas. Y es que con una aportación individual de entre 5 y 10 euros para un grupo de cinco personas 'la ceremonia del botellón' da para unas horas.
«¡Qué dicen que las copas que servimos en Valladolid son caras y por eso compran la bebida en los supermercados! Pues no estoy de acuerdo. En nuestros bares se pueden tomar copas de calidad ya que el garrafón ha desaparecido totalmente. Una copa te puede costar de media 5,50 euros, mientras que en Santander están a 7,50 euros y en Cataluña a 8,50 por término medio. Otra es si sales con el dinero justo como pasa con la gente joven, que solo te puedes tomar un par», explica el presidente de los hosteleros vallisoletanos.
Jaime Fernández recuerda que la asociación ha trasladado por escrito sus quejas al Ayuntamiento de Valladolid en otras ocasiones sin resultado para erradicar el botellón. «Sí que lo ha conseguido en parte la Universidad expulsando de sus espacios públicos a los asistentes en las fiestas de Navidad y de final de curso. Pero ¿cómo podemos evitar un botellón como los que se celebran en la Noche de San Juan?», pregunta el máximo representante de los hosteleros, que no duda en calificar como «una escapatoria» la actuación de jóvenes.
«Esto no es una cosa solo de Valladolid sino que este verano he comprobado como el botellón se realiza en muchas partes de España. Cuando se te juntan 4.000 personas dime tú lo que haces», apostilla.
Más crítico es Miguel Álvarez, propietario de un bar en Mojados, que considera que el «botellón a muchos locales de los pueblos les aplasta toda la inyección económica del verano. Para un bar musical, el cierre un sábado está fijado a las 4:30 horas. Si rebasamos esa hora, nos cae multa de unos 700 euros, y a esta gente que está en la calle es difícil».
Miguel, de 33 años, insiste en que los hosteleros generan puestos de trabajo «y el botellón no, y aunque este prohibido está claro que sigue consentido porque nadie hace nada».
Muchos propietarios de bares ven como el público asiste a los conciertos organizados por los ayuntamientos en los pueblos, pero en vez de entrar al local festejan en la calle.
Y, ¿son las autoridades indiferentes a estas concentraciones? Desde la Policía Municipal se recuerda que existe una Ordenanza de Prevención del Alcoholismo desde el año 2009, y se aplica cuando el consumo es la calzada. No en vano en el año 2010 se denunciaron a 1.767 personas, en el 2011 a otras 1.621 y el pasado año las denuncias, que también compren la venta de bebidas a menores, bajaron hasta las 899.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.