

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA GONZÁLEZ
Viernes, 16 de agosto 2013, 15:26
Cuando las agujas de la iglesia de la Colegiata marcaron las nueve de la noche, el actor Juan Antonio Quintana (Zaragoza, 1939) volvió a subirse de nuevo sobre las tablas de un escenario. En esta ocasión la Plaza Mayor de Medina del Campo se convirtió en un gran teatro en el que el veterano abuelo de la televisiva seria Ana y los siete interpretó un nuevo papel, el de aposentador mayor. Ataviado con una camisa de lino y unos pantalones color crema y con sus inseparables anteojos de metal, Quintana destacó la trayectoria de la muestra renacentista como un bien patrimonial de la villa de las ferias. «Cuando algo se sostiene y perdura en el tiempo como es el caso de esta feria», dijo el actor, «podemos decir que es una riqueza para el municipio que tenemos que cuidar y hacer perdurar».
En su discurso no solo destacó el valor de los abuelos, «como es mi caso», sino que instó a que «todo el mundo mire con mirada transparente la actualidad». Quintana agradeció su nombramiento ya que «Medina del Campo es como si fuera mi segunda casa».
Tras más de veinte minutos sobre el escenario, el veterano actor finalizó su discurso interpretando el romance de Federico García Lorca La zapatera prodigiosa. Al término del mismo dio comienzo el desfile inaugural de la Corte de los Reyes Católicos con la participación de más de 3.000 medinenses, algo que para la alcaldesa, Teresa López, es «síntoma del espíritu de orgullo que los medinense sienten por su historia y su pueblo, por lo que hoy más que nunca me siento muy feliz de ser la alcaldesa».
A la inauguración de esta sexta edición asistieron, entre otros, el secretario general de Organización del PSOE, Óscar López; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el secretario general del PSOE en Castilla y León, Julio Villarrubia; el senador socialista Emilio Álvarez Bazán y alcaldes de municipios de la Comarca como el de Olmedo y también vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno, o el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales.
El aposentador mayor del año pasado, el subdirector de El Norte de Castilla, José Ignacio Foces, dio el testigo a Quintana y recibió como recuerdo de su intervención una reproducción en pergamino del texto en latín con el que inauguró la feria de 2012.
Pero la jornada festiva comenzó mucho antes: por la mañana. Ante la atenta mirada de multitud de medinenses, el párroco de la Colegiata procedió a la bendición del mercado desde el Balcón del Pópulo. En este ancestral ritual, el religioso hizo un llamamiento a la solidaridad y a la convivencia de los próximos días de feria. Al término del acto religioso, los abanderados de Castiglione Fiorentino (Italia) comenzaron a lanzar las banderas por toda la Plaza Mayor. Y es que ayer, la villa de las feria emuló la vida de los mercados medievales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.