

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SANTIAGO
Lunes, 29 de julio 2013, 22:51
Aún es un borrador y tan solo define las líneas generales del concepto de área única de salud sin determinar todavía los servicios más especializados y no duplicados que acogerán o se repartirán los tres hospitales Clínico, Río Hortega y Medina del Campo al convertirse en un solo complejo, bajo una sola dirección principal, aunque cada uno conserve un gerente. El proyecto es a tan largo plazo en su total desarrollo que superará la década;_pero, según fuentes de la Junta consultadas, la unión administrativa y de gestión en un solo complejo asistencial, con la modificación de la cúpula directiva, y la aprobación de la movilidad del personal, así como la reducción de la representación sindical, tiene un plazo mucho más corto, previsiblemente para asumirse dentro de la actual legislatura.
El borrador del decreto que eliminará la distinción Este y Oeste con sus respectivos hospitales de referencia para convertir esta provincia de más de 500.000 habitantes en una sola zona básica de salud contempla en su disposición adicional única, en su segundo apartado, que el personal que presta servicios en las distintas unidades y servicios de los hospitales y centros integrados (es decir, de especialidades) en el complejo asistencial universitario queda adscrito al mismo y «podrá desempeñar sus funciones en cualquiera de sus centros. Un punto que hace temblar a algunos profesionales y sindicatos porque, si bien tiene la cara buena de la movilidad profesional para formarse, conocer y aplicar determinadas técnicas o cambiarse de centro con facilidad por cualquier cuestión, también tiene la mala cara de poder «ser enviado a galeras, trasladado como castigo». Es por ello uno de los puntos que más inquieta a los representantes de los trabajadores. «Es un perjuicio para los profesionales sanitarios puesto que dejarán de estar asignados al centro en el que trabajan para pasar a depender del complejo, lo que podría implicar una movilidad forzosa. Esto genera inseguridad y un cambio en sus condiciones laborales. Además, la experiencia existente hasta ahora en provincias como Zamora o Soria ya demuestra que supone la movilidad forzosa de personal interino», explica la secretaria general del sindicato de enfermería Satse, Silvia Sáez.
También UGT y CC OO critican el nuevo modelo, consideran que supone caminar hacia la privatización porque «convierte a la sanidad en un negocio y la Junta utilizará el pretexto de la calidad para externalizar algunos servicios». Además, criticó que se de un poder «absoluto» a los jefes de servicio y que se generen «auténticos cortijos».
El otro aspecto inquietante del cambio es el de la pérdida del peso de los sindicatos al reducirse las actuales cinco juntas de personal las de los tres hospitales y las dos áreas de Primaria a solamente dos, una de Especializada y otra de Primaria, destaca el secretario general del Sindicato Médico, Mauro Rodríguez. Las juntas se mantendrán solamente hasta que haya elecciones. Destaca a este respecto el portavoz de la Cesm que «si ahora ya es difícil responder a todo lo que ocurre en un solo hospital, cuando sea una sola junta para tres centros la labor de defensa del trabajador se va a dificultar considerablemente».
El borrador contempla asimismo un gestor, que será una de las tres actuales cabezas directivas de los tres hospitales, y será gerente de Atención_Especializada del Área de Salud de Valladolid y del mismo dependerán los otros dos. Una organización que se respetará al menos hasta que se establezca la estructura periférica. Sanidad prevé mantener las 43 zonas básicas de salud actuales la mitad urbanas y el resto semiurbanas o rurales y la teoría es que pertenecerán a la zona única y al único complejo asistencial; pero fuentes consultadas indican que se mantendrá el concepto de hospitales de referencia para los pacientes y sus actuales centros de salud adscritos para evitar un caos organizativo.
Sin embargo, la desaparición al menos sobre el papel de las dos supondrá la libre elección de médico para el paciente y sin la limitación de poder escoger especialista dentro de un solo complejo asistencial. «Funcionalmente se mantendrá la organización de hospital de referencia; pero el área única significa la elección libre de facultativo en toda ella y ello creará serios problemas sin duda», destaca Mauro Rodríguez.
Incoherencia
Para el secretario de Castilla y León de la Cesm, que anuncia que su sindicato estudia la legalidad de estas disposiciones, es «absolutamente incoherente con el habitual y propio discurso del consejero, Antonio María Sáez Aguado, estar hablando de eficacia y eficiencia durante todo un año y seguir manteniendo, también en este proyecto, su estructura administrativa al completo. Puede que cambie la jerarquía pero no el número de gestores, la carga administrativa. No es razonable y es contrario a lo que predica, acaba de decir que no se trata de hacer recortes sino de no gastar en lo innecesario y lo que no cambia es el número de directivos». La Consejería de Sanidad defiende su cambio de modelo no tanto por el ahorro como en la búsqueda de una mayor coordinación entre Primaria y Especializada. Pero este es un punto que tampoco comparte la Cesm. «La buena coordinación no se logra uniendo todo en un área, sino por el contrario manteniendo las dos», asegura Mauro Rodríguez.
Esta unificación de unidades puede llevar «implícita una reducción del personal sanitario», se teme Satse. Así, «por lo que se ha conocido, el laboratorio será único y estará instalado en el Hospital Río Hortega, mientras que los laboratorios de los otros dos hospitales serán únicamente para actuaciones de urgencia», añade. Además, Sanidad « realizará una valoración de las cargas de trabajo que tienen las distintas unidades y las que dispongan de menos se unificarán en un hospital; lo que de nuevo supone que desaparezcan algunas y un nuevo recorte».
Kiosko y mas Suscríbete a El Norte en Kiosko y más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.