

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO CORBILLÓN
Martes, 30 de julio 2013, 15:01
«Un día para llorar y toda una vida para trabajar». Aquel pensamiento asaltó a Isabel Guerra un día de abril de 1983 cuando le confirmaron que su segunda hija, a la que llamarían Ángela Covadonga (el segundo por el origen asturiano de los abuelos), había llegado con el cromosoma 21 alterado. Treinta años después, aquella filosofía ha llevado a esta chica a ser la primera concejal con síndrome de Down de España. «Juro». Ángela Bachiller aceptó ayer su cargo como concejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Valladolid casi ajena al guirigay de cámaras y carreras que había a su alrededor desde muy temprano. Ángela se colgó su medallón de edil, ocupó su escaño ante el cerrado aplauso general y clavó la vista en la lluvia de flashes como si llevara tiempo haciéndolo. Esa mañana aplicó la disciplina aprendida durante todos estos años para que no le superasen las urgencias del día. Madrugó para presentarse ante el mundo con su elegante combinación de traje chaqueta azul y blanco. «No estaba nada nerviosa. Me había repasado la noche anterior en mi IPad los temas del pleno», reconocía ayer una vez que los focos ya se habían marchado. Los temores los había conjurado esa noche previa en la que «no dejé de dar una vuelta para aquí y otra para allá ¡madre mía!».
Y efectivamente, una madre y un padre entregados durante tres décadas, «desde el día cero», a ofrecer a su hija una vida lo más 'normal' posible están detrás de este logro. Isabel Guerra y Ángel Bachiller, enfermera y médico forenses, además de docentes en la Universidad, tuvieron claro desde el principio que solo un coctel de «amor, disciplina y trabajo» les acercarían a una meta: «una vida lo más normal posible». Pero hace 30 años no había mucho donde buscar apoyo. Ni siquiera existían las unidades de integración en los colegios. Así que sus progenitores se entregaron al titánico esfuerzo de una formación en centros convencionales pero acompañados de muchas horas extraescolares de dedicación familiar.
«Tenía claro que sin una base buena no se podían subir peldaños. El 40% de los niños con Down son educados sin aprender a interpretar todo lo que aprenden», insiste su madre. El resultado es una estudiante que ha compartido pupitre con alumnos convencionales y a la que que el propio sistema educativo de la Junta de Castilla y León respetó esa evolución al aceptar que era la mejor para ella. Ángela ha sido la primera con Down en toda Europa que ha participado en olimpiadas matemáticas y también la pionera en completar un título de Formación Profesional en Castilla y León.
Ahora, la renuncia del concejal Jesús García Galván, imputado por un caso de presunta corrupción, la ha llevado al sillón municipal. Este lunes aguantó su primera sesión plenaria escuchando atentamente los debates y votaciones entre las distintas fuerzas políticas. Cuando se acabó la sesión, participó en una puesta de largo ante la prensa en la que el alcalde, Javier León de la Riva, recordó su compromiso con las personas con discapacidad e insistió en que «no iba a caer en el fraude de incorporar a alguien solamente para decorar la lista electoral». A Ángela le costó tomar la palabra para insistir en que dar las «gracias por todo» y mostrar su «emoción por la confianza que me han dado». Ahora tendrá que dejar su puesto de funcionaria del servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento por ser incompatible con su nuevo puesto político.
Cuando los focos se marcharon y más tranquila, confesó a El Norte que «no me interesaba mucho la política pero tengo confianza y quiero darle frescura para que seamos visibles» (en referencia a las personas con discapacidad. Tenaz, afán de superación, incombustible y «un poco cabezona», son las características de esta joven que dedica su tiempo libre al piano, el esquí y que ya ha recorrido un buen número de capitales europeas por su amor a viajar y el gran deseo de su familia: «que sea una persona lo más independiente posible», resumen su padre y su madre, Isabel y Ángel
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.