Borrar
SANIDAD | VALLADOLID

UGT se opone a la integración de las dos áreas de salud de Valladolid

La unión de ambas resultará en el llamado Complejo Asistencias Universitario de Valladolid, según anuncia el borrador de decreto presentado por Sanidad

LAURA NÚÑEZ

Viernes, 19 de julio 2013, 15:55

Javier Garrido, miembro de la Junta Personal del Área Este de Valladolid, ha dejado clara la postura de UGT con respecto al borrador del nuevo decreto que pretende aprobar la Junta de Castilla y León, y cuya primera crítica ha sido la nula posibilidad de negociación debido a su formato.

El representante sindical ha denunciado la falta de argumentos objetivos aportados por la Administración para justificar esta nueva medida, que se asienta supuestamente sobre un incremento de la población que, según Garrido, no es real, pues no se corresponde ni con los datos ofrecidos por el INE (Instituto Nacional de Estadística), ni con los recogidos por el propio Sacyl: «El incremento no es real sino todo lo contrario, la población está disminuyendo».

Este documento establece la unificación de las distintas áreas de asistencia sanitaria en una sola, el Complejo Asistencial Universitario de Valladolid, que englobaría el Hospital Clínico Universitario, el Río Hortega, el comarcal de Medina del Campo y los centros especializados dependientes de estos, con el fin, según asegura la Junta, de reajustar las áreas a los cambios demográficos, así como de reducir gastos en personal de dirección, algo que los representantes del sindicato niegan que vaya a suceder pues, en palabras de Nieves Martínez -secretaria de Sanidad de la FSP UGT de Castilla y León-, «no va a haber disminución de gerentes, solo les van a cambiar el nombre».

Otro de los aspectos negativos respecto del decreto que Garrido ha querido destacar ha sido el hecho de que las juntas de personal se unifiquen en una sola, lo que supondría una «pérdida de representatividad» de los trabajadores de los centros.

Asimismo, un punto conflictivo es la nueva movilidad de los trabajadores, que podrán ser destinados a cualquiera de los centros indistintamente, incluido el de Medina del Campo, lo que el representante del Área Este ha asegurado que «debería pasar por mesa sectorial por suponer un cambio en las condiciones de trabajo» de los profesionales sanitarios. Además, ha relacionado esta medida con la próxima aprobación de un decreto por el que se crearán las unidades de gestión clínica, que supondrán según UGT un ahorro en personal sanitario y una potestad ilimitada de los gestores para proponer horarios, turnos, etc. La organización ha dejado clara su oposición también a este segundo decreto.

Finalmente, Garrido ha asegurado que, desde el sindicato, se cree que el decreto «va a tener una repercusión importante en la asistencia sanitaria y en algunos indicadores de salud», como ha sucedido por ejemplo en Valencia, y ha añadido que «todo va encaminado a la privatización y mercantilización de determinados servicios», en la línea de los recortes que la crisis ha traído en el sector sanitario. Además, ha expresado su preocupación porque «a consecuencia de esto el Hospital de Medina del Campo pudiera ser externalizado», y por la nueva gestión de las bolsas de empleo que ha calificado de más «opacas y complicadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla UGT se opone a la integración de las dos áreas de salud de Valladolid