Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 16 de julio 2013, 16:06
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, firmó hoy un protocolo pionero en Castilla y León con cuatro entidades de economía social, que permitirá mantener 83 puestos de trabajo gracias a la prestación de servicios municipales de los que se benefician diariamente miles de ciudadanos.
Según detalló el alcalde, con la firma de este acuerdo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, se garantiza un presupuesto anual de casi 1,1 millones de euros a las empresas de inserción participantes, para que sigan prestando servicios como el de comida a domicilio, que reciben todos los días del año más de 200 personas en Salamanca.
Integración social
Alfonso Fernández Mañueco ratificó así su compromiso para favorecer el empleo de las personas con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión social, «que realizan un trabajo profesional, eficaz y con calidad del que se benefician diariamente miles de ciudadanos de Salamanca y que, al mismo tiempo, facilita la inserción laboral de personas que tienen más dificultades de integración», destacó.
En este sentido, puso como ejemplo que, durante 2012, los trabajadores de Porsiete recogieron 49.000 kilogramos de aceite y otros 98.000 de ropa y calzado que se reciclaron correctamente en lugar de terminar en la red de saneamiento o en los contenedores de basura.
Asimismo destacó que, en un contexto socioeconómico difícil como el actual, entidades de economía social como Porsiete, Algo Nuevo, Miraverintegracion, Asprodes y La Encina contribuyen al sostenimiento del empleo local en la ciudad de Salamanca.
Grupo de trabajo
Con el objetivo de seguir avanzando en la inserción sociolaboral de estas personas, el alcalde también anunció hoy que desde el Ayuntamiento de Salamanca se prevé la constitución de un grupo de trabajo técnico para analizar, estudiar desde el punto de vista jurídico, y promover, en su caso, la introducción de otras cláusulas sociales en la contratación de servicios públicos municipales.
Por su parte y en nombre de las firmas participantes, la representante de La Encina, Ana Fe Félix, manifestó que favorecer el empleo de las personas en riesgo de exclusión social o con discapacidad es «una obligación moral» de todos y sobre todo de los poderes públicos. En este sentido, recordó que la contratación a través de las empresas de economía social se ha demostrado que es una «herramienta eficaz, legal y necesaria».
Por este motivo, solicitó que otros ayuntamientos del país sigan el ejemplo del Consistorio salmantino y lleven a cabo iniciativas de este tipo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.