

Secciones
Servicios
Destacamos
F. MAÑOSO
Viernes, 12 de julio 2013, 12:50
El Grupo Lince retirará el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que estaba previsto entrara en vigor el próximo 22 de julio, después de que los trabajadores que conforman la plantilla aceptaran, en las dos asambleas celebradas ayer, el pacto por el mantenimiento del empleo con reducción de salario. A las citas acudieron 428 empleados de los cerca de 561 con que cuenta, el 90% de los cuales tiene alguna discapacidad.
Un total de 407 empleados votaron favorablemente, cuatro en contra, y hubo 17 abstenciones. La empresa y el comité llegaron a un acuerdo el miércoles por la noche, que supone, una vez aceptado por los empleados, la retirada del ERE, tanto en suspensiones como en reducciones de jornada, y la no aplicación de la subida salarial correspondiente al 2013 y 2014.
Así, la nómina se reducirá entre el 10% y el 15% en lo que queda de ejercicio, una banda que se aplicará en función de los ingresos de cada trabajador; y del 7% al 12% para el 2014, según explicó Luis Sáez, representante de Comisiones Obreras, quien aseguró que en el 2015 se recuperarán las tablas del convenio. Además, las pagas extraordinarias se prorratearán con el fin de que el salario no se vea mermado.
El acuerdo implica también que el plus de absentismo de este año y del próximo, 50.000 euros en total, se quede en la bolsa común de la empresa; el reconocimiento de la deuda de los trabajadores, «con el fin de que cuando el Grupo Lince venda patrimonio u obtenga beneficios devuelva a los trabajadores los ingresos que dejan de percibir por la reducción de nómina»; fomentar la inclusión de estos trabajadores en empresas ordinarias, una vez formados; y que las sanciones graves o muy graves «desde febrero la empresa ha impuesto 128 días de sanción sin empleo y sueldo» sean comunicadas al comité de empresa antes que a los trabajadores afectados, «para de poder reconducir la situación», afirma Sáez. A ello se suma,la creación de una comisión de seguimiento del pacto.
Primera intentona fallida
Hace tres meses ya se puso sobre la mesa de negociación la propuesta de rebaja salarial para garantizar los empleos. El tramo de reducción se situaba entonces entre el 6% y el 12,5%, en función de la retribución anual, aunque en aquella ocasión la asamblea no aprobó la medida por una diferencia de 70 votos. Dicho descenso salarial suponía bajar unos 40 euros al mes brutos de media en las nóminas de entre 10.000 y 12.000 euros anuales que son la mayoría, es decir, pasar de unos 650 euros a 610 y solo durante el presente año, de forma temporal.
La crisis económica que, en su caso, se ha traducido en una merma de la carga de trabajo durante los dos últimos años, y la importante reducción de las ayudas públicas, sobre todo del Gobierno central, (en torno a 400.000 euros), han puesto contra las cuerdas a esta empresa.
No se sabe si será suficiente, pero al menos es significativo el gesto de los trabajadores para salir adelante. Además, la empresa ha puesto a la venta el solar anexo al inmueble de Zaratán, donde se ubica Gupost Publicidad Directa, encargada de realizar tareas de publicidad directa, y tiene previsto modificar el modelo organizativo, con el fin de obtener una mayor eficiencia y optimizar los recursos disponibles, aunque esta tarea necesitará más tiempo.
Además, insistirá ante la Administración para que siga apoyando económicamente a proyectos empresariales como este, que tiene un claro objetivo social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.