

Secciones
Servicios
Destacamos
P. GONZÄLEZ
Lunes, 17 de junio 2013, 13:55
«Era una situación de emergencia que teníamos que solucionar tanto por estética como por seguridad». Con esta afirmación, constatada mediante un expediente de ruina sobre las tapias, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, mostró ayer su satisfacción al ver como Patrimonio da luz verde para que el próximo día 1 de julio un total de siete personas comiencen con las obras de adecuación y restauración de del antiguo Hospital Simón Ruiz, un edificio histórico que se levantó entre los siglos XVI y XVII, declarado Bien de Interés Cultural en 1991.
Por el momento, el Ayuntamiento que no pude cifrar la cuantía de la subvención recibida por parte la Junta de Castilla y León ya que «nosotros solicitamos la ayuda por medio del área de personal ya que era de suma importancia poner remedio al problema del Simón Ruiz y arreglar varios parques como el de Aguacaballos» comentó López quien recibió ayer la notificación del visto bueno por parte de Patrimonio.
Además de desconocer la cuantía de las obras, el Ayuntamiento también desconoce el tiempo que los siete nuevos operarios tardarán en realizar las labores de acondicionamiento de las tapias interiores del Simón Ruiz ya que «ahora lo que tenemos que hacer es hacer una selección previa de las personas que nos manden desde el ECyL».
Medidas
La realidad es que este emblemático edificio medinense se encuentra en un estado lamentable, según recordó López, quien agregó que «hoy en día es imposible conseguir algún tipo de subvención con la que se pueda poner en marcha una rehabilitación global ya que no hay dinero». Y es que, desde que en el 2008 naufragara el único proyecto de recuperación del edificio que era poner en marcha un hotel de lujo, ninguna otra empresa de carácter privado o particular se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para mostrar algún tipo de iniciativa que pueda recuperar el esplendor que el edificio tuvo.
Robo de piezas de arte de la capilla, incendios provocados en el interior del patio o el peligro inminente de derrumbe de las tapias y de algunas de las zonas interiores del edificio son solo una pequeña parte de todos los sucesos y problemas que durante la última década ha sufrido este inmueble que albergó una escuela taller hace unos años.
La recuperación integral del antiguo hospital ha sido uno de los proyectos más votados por los medinenses cuando el pasado mes de mayo decidieron cuales serían las líneas de proyección futura como ciudad de Medina del Campo. A pesar de que este deseo es común a todos los vecinos de la localidad y a pesar de estar incluido como uno de los proyectos preferentes en el Plan Estratégico Medina21 la realidad es que «por el momento, no hay nada respecto a este proyecto de recuperación y creo que como está la situación económica habrá que esperar» puntualizó López.
El antiguo Hospital Simón Ruiz es el edificio de uso civil más grande de la localidad y, entre sus atractivos, se encuentran las aguas medicinales que emanan en el subsuelo del mismo.
Este edificio construido en ladrillo macizo (cocido allí mismo) y piedra fue levantado gracias al pecunio del mercader y cambistas Simón Ruiz en los últimos años del siglo XVI, bajo la advocación de La Purísima Concepción y San Diego de Alcalá.
Según varias publicaciones de la Fundación Museo de las Ferias el inmueble cuenta con una planta cuadrada que tiene una orientación de 45 grados ya que de esta forma se buscaba que los enfermos alojados en sus salas no pasaran ni frío ni calor. Además de contar con multitud de salas y habitaciones el inmueble gira entorno a un enorme patio central desplazado con dos ordenes de galerías.
Asimismo, el inmueble lo completa una iglesia con planta de cruz latina, de una sola nave con dos capillas laterales y un altísimo coro. El retablo mayor y las tres estatuas orantes de la familia fundadora son obra de Francisco Rincón, Pedro de la Cuadra y Juan de Ávila. También hay también una estatua de Fray Lope de Barrientos realizada en alabastro policromado y cierra el crucero una reja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.