

Secciones
Servicios
Destacamos
J. FERNÁNDEZ
Sábado, 8 de junio 2013, 22:02
Un hombre de diálogo entre la fe y la cultura. El lema perfecto para José Velicia Berzosa, uno de los vecinos más ilustres que ha tenido Traspinedo (1931-1997), muy reconocido en el ámbito eclesiástico y cultural por ser el impulsor y promotor de Las Edades del Hombre, y que va a recibir a título póstumo un merecido homenaje de la parroquia y de sus vecinos con un importante evento en su recuerdo el día 13 de julio, que va a tener como punto fuerte una exposición bajo el título 'Memoria agradecida' en la iglesia de San Martín de Tours y que va a poder ser visitada durante varios meses.
A través de esta muestra, que pretende recuperar la memoria de esta personalidad tan relevante en el municipio, los asistentes contemplarán objetos personales y varios paneles ilustrativos con textos, fotos y documentos biográficos fe de bautismo y partida de nacimiento que ensalcen su trayectoria personal como una figura clave dentro de la Iglesia, ya que sin él no se podría entender la historia diocesana de Valladolid en el último tercio del siglo XX. El punto de partida de este reconocimiento digno y significativo de la humanidad de José Velicia va a consistir el 13 de julio en una proyección audiovisual con un recorrido por su vida, la preparación de un relato biográfico para consulta del mayor número de visitantes posible que se esperan y la colocación de una placa conmemorativa en su casa de la calle Mayor o en el propio templo (el polideportivo municipal también lleva su nombre en su honor), según adelantan los promotores del acto, fruto de la colaboración entre la parroquia, el Ayuntamiento y la familia, sin olvidar a la Fundación Las Edades del Hombre en el tema del soporte material.
Su vinculación sentimental y sus raíces en Traspinedo se verán reflejadas en este acto, en el que a buen seguro también se va a ahondar en el proyecto de gran envergadura cultural Las Edades del Hombre, del que fue comisario en las sucesivas exposiciones de Valladolid (1988-1989), Burgos (1990), León (1991-1992), Salamanca (1993-1994), Amberes (1995) y Soria-El Burgo de Osma (1997). Esta exitosa iniciativa de mostrar en pleno esplendor el patrimonio cultural y artístico conservado por la Iglesia a lo largo de los tiempos nace por entonces de la idea de un grupo formado por José Velicia nombrado en 1987 Delegado Episcopal para el Diálogo, Fe y Cultura por el arzobispo José Delicado Baeza, el escritor José Jiménez Lozano, el arquitecto Pablo Puente Aparicio y la coordinadora del montaje de las exposiciones, Eloísa García de Wattenberg (directora en esa época del Museo Nacional de Escultura). José Velicia propuso además que el Monasterio de Santa María de Valbuena fuera la sede de la Fundación Las Edades del Hombre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.